Noticias B
Se expande la polémica empresa que paga con criptomonedas el escaneo del iris
La compañía, que ya fue prohibida en España y Portugal, retribuye con dinero virtual a quienes ofrecen sus datos biométricos.

El lobby de la polémica aplicación que escanea el iris de las personas a cambio de criptomonedas desembarcó en la Argentina. Alex Vania, CEO de Tools for Humanity, la plataforma blockchain que se encuentra detrás de Worldcoin, estuvo estas semanas en el país y mantuvo encuentros con referentes de distintos ámbitos, entre ellos Demian Reidel, integrante del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei.
Luego de ser prohibida en España, Portugal y Francia, el objetivo de la compañía radicada en Islas Caimán es evidente: busca instalarse en países cuyas poblaciones tienen altos niveles de necesidades básicas insatisfechas y es más sencillo seducir a grandes cantidades de personas dispuestas a entregar sus datos biométricos a cambio de un puñado de criptomonedas.
Por eso los críticos argumentan que la empresa se está enfocando en países en desarrollo, donde pueden encontrarse con ciudadanos más vulnerables y menos capacitados para evaluar adecuadamente los compromisos que conlleva el proyecto.
Si bien la aparición de este tipo de aplicaciones no es nueva, en los últimos meses se han hecho más frecuentes la aparición de filas de jóvenes en distintas provincias o en la Costa Atlántica en temporada de verano esperando su turno para aceptar que su iris sea escaneado a cambio de una suma de dinero en criptomonedas.
La promesa es formar parte de una nueva identidad digital global. Según sus impulsores, esto permitiría diferenciar de manera infalible a los seres humanos de los robots y las inteligencias artificiales en el creciente ecosistema digital. Para lograrlo, han desarrollado el dispositivo ORB, que escanea el iris y genera un identificador único llamado World ID. A cambio de someterse a este escaneo, los usuarios reciben tokens de la criptomoneda WLD.
Sin embargo, la propuesta esconde graves peligros y ha despertado preocupaciones en todo el mundo en torno a la privacidad y la seguridad. El iris forma parte de la identificación biométrica de las personas, es único e irrepetible en cada individuo, como las huellas dactilares y las características faciales.
Bahía Indiscreta adelantó hace un par de semanas que la compañía se instaló por varios días en la ex Bodega Arizu para escanear el iris de los bahienses a cambio de dinero virtual. En ese período, hubo filas de bahienses que se acercaron para participar de la iniciativa.
Con información de Infobae / LB24
- Noticias B23 horas ago
Clausura y desalojo en un salón de fiestas y un "after" clandestino
- Noticias B23 horas ago
Arroyo Napostá: finalizaron las tareas de limpieza y reacondicionamiento
- Destacada A2 horas ago
Analizan restos óseos hallados en la ría
- Deportes22 horas ago
Olimpo perdió con Germinal y la punta del Federal A
- Noticias B19 horas ago
Difunden un video inédito del Papa grabado antes de que empeorara su salud
- Noticias B5 horas ago
El Gobierno confirma la fusión de organismos públicos y nuevas desregulaciones
- Noticias B22 horas ago
Milei regresó a la Argentina tras el funeral del Papa y encara una semana agitada
- Noticias B4 horas ago
No son dos litros: cuál es la cantidad de agua que hay que tomar en el día