Noticias B
El Gobierno ratificó su respaldo a Israel: “No consideramos que nos convierta en blanco"
El vocero presidencial se refirió a la postura de la Argentina ante la escalada de tensión en Medio Oriente y explicó el rol que tuvo el embajador israelí Eyal Sela en la previa de la reunión del comité de crisis
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, reafirmó hoy la posición del Gobierno de respaldar a Israel ante la escalada de tensión en Medio Oriente provocada por el ataque de Irán, al expresar: “No consideramos que enfrentar un problema que afecta al mundo nos vuelva vulnerables, ni cambie la situación de un país que ya ha sufrido dos atentados”.
Además, durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, detalló el papel desempeñado por el embajador israelí Eyal Sela en la antesala de la reunión del comité de crisis, celebrada anoche y presidida por el presidente Javier Milei.
“El embajador no participó en la reunión de gabinete. Hubo una reunión previa con él, durante la cual ofreció una exposición breve. No era apropiado que participara en la reunión de gabinete, ya que el tema correspondía ser discutido únicamente por las autoridades argentinas. Una vez concluida su exposición, se retiró de la Casa de Gobierno”, explicó.
En línea con el apoyo explícito a Israel frente al ataque de Irán, Adorni señaló que “todo el mundo libre está amenazado”. “No tenemos más opción que estar del lado de los que defendemos el mundo libre. La neutralidad ha quedado obsoleta, creemos que el mundo hoy está en riesgo”, afirmó.
Por otro lado, Adorni rechazó la idea de que la postura del gobierno nacional y de Argentina provoque represalias terroristas. “El presidente (Milei) no ha recibido amenazas. No consideramos que enfrentar un problema que afecta al mundo nos haga un blanco, ni que cambie la situación de un país que ya ha sufrido dos atentados”, sostuvo.
Sin embargo, aclaró que “se están tomando medidas para tener un mayor control en la frontera y el Ministerio de Seguridad trabaja junto a Defensa e Interior para estar alerta ante cualquier incidente que llame nuestra atención”.
“El ataque de Irán consideramos que no es solo contra Israel, sino contra Occidente, contra la libertad individual y contra el mundo libre que defendemos. Nuestra postura es clara: defender las democracias, el mundo libre y el derecho de los ciudadanos que son atacados por estados y gobiernos que no desean la paz”, concluyó Adorni.
En otro orden de cosas, se informó que al arribar al aeropuerto internacional de Ezeiza desde Miami, ayer, Milei se dirigió inmediatamente a la Casa Rosada para liderar una reunión de Gabinete de urgencia, en la que se analizó la seguridad nacional tras los ataques de Irán a Israel, que desencadenaron un conflicto internacional.
En la reunión estaban presentes el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el asesor político, Santiago Caputo; el vocero Adorni, y los ministros de Economía, Luis Caputo; del Interior, Guillermo Francos; de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Salud, Mario Russo. Más tarde se sumaron la vicepresidenta Victoria Villarruel y el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, entre otros.
Después de escuchar las palabras del embajador Sela, quien se presentó personalmente para dar detalles sobre los ataques iraníes en su país, los funcionarios analizaron en detalle los informes de los enlaces de Inteligencia, Seguridad, Defensa, Cancillería, Interior y Estrategia del Gobierno, que alertaron sobre las debilidades locales frente a estos grupos terroristas.
Estos informes, coordinados por Posse, quien además fue el encargado de entregar el documento final a los ministros y al Presidente, llevaron al mandatario a regresar anticipadamente a Buenos Aires al recibir esta información.
Siguiendo el contexto global y considerando los antecedentes de los ataques perpetrados por Irán a través de Hezbollah contra la embajada de Israel y la AMIA, Milei estableció un comité de crisis vinculado con las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Posse se comprometió a mantener actualizados los datos, y esta primera entrega ya encendió una alarma en las autoridades nacionales, especialmente en lo que respecta a la vulnerabilidad en la Triple Frontera, el límite entre Argentina, Brasil y Paraguay.
El Gobierno considera fundamental reforzar los mecanismos de prevención en esta zona, que es de gran tránsito y donde los controles son insuficientes durante todo el año. Por lo tanto, después de los bombardeos iraníes, se buscará mejorar los mecanismos de seguridad en esta región.
Con información de Infobae
- Noticias B24 horas ago
Desde este viernes los precios de todos los productos podrán mostrarse en dólares
- Noticias A9 horas ago
Cayó una boquetera en el barrio Villa Delfina
- Noticias B21 horas ago
Bordoni: "La mayoría de Tornquist lo votó a Milei y ahora quieren hasta porcelanato en las rutas"
- Noticias B20 horas ago
Detienen en Bahía a un hombre que buscaban por robos en Monte Hermoso
- Noticias A8 horas ago
Monte Hermoso: la primera quincena de enero arrojó una ocupación promedio del 86%
- Noticias B11 horas ago
Una joven terminó en el hospital después de un choque entre dos motos
- Destacada B6 horas ago
Los antecedentes de "La Muñeca", la boquetera detenida en Villa Delfina
- Noticias B23 horas ago
"Hay que impedir que los Concejos sean invadidos por quienes piensan que el Estado no debe existir"