Seguinos

Noticias B

Cuál es el alcance del acuerdo de "cielos abiertos" que firmaron Argentina y Brasil

Leandro Peres Lerea explicó en La Brújula 24 de qué se trata el convenio anunciado por ambos países.

El acuerdo firmado días atrás entre Argentina y Brasil generó una gran expectativa.

Mediante el mismo, las empresas aéreas podrán determinar libremente la cantidad de vuelos, tanto de pasajeros como de cargas, después de eliminar todas las restricciones para esa actividad.

En el memorando de entendimiento que ya está en vigencia, ambos se comprometieron a no limitar unilateralmente volumen de tráfico, frecuencias y regularidad del servicio o el tipo de aeronaves operadas.

¿Cuál es el alcance?

En diálogo con el programa "Hora Pico", el director de Turismocero.com, Leandro Peres Lerea, remarcó que "hoy la legislación no permite exactamente tener cielos abiertos, es decir que cualquiera que pueda volar si cumple con los requisitos, sólo con presentar los papeles. Sea el avión de la patente del país que sea, con la tripulación que sea. Eso sería cielos abiertos, que una aerolínea pudiera hacer Córdoba a Bahía Blanca, o una argentina de San Pablo a Curitiba".

"Argentina tiene acuerdos con cada país, en la que establecen rutas recíprocas"m indicó.

Y agregó: "Lo que hicieron con Brasil fue liberar ese acuerdo bilateral, no es cielos abiertos como se dijo. Tienen una cuota compartida de 200 vuelos por semana, que conectan un destino de un país con el otro. Esos vuelos pueden ser aprovechados por aerolíneas de cualquier bandera".

"Si tomamos en cuenta el dato de que el 21% de los turistas que entran por avión son brasileros, y que Brasil tiene una potencia disponible en su flota, el acuerdo es bueno. Pero saber si las aerolíneas van a hacer uso o no del acuerdo, no lo podemos saber".

La explicación de Leandro Peres Lerea en el aire de La Brújula 24:

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas