Seguinos

Noticias B

“Prefiero soportar un poco más esta situación débil de actividad pero evitar la hiperinflación”

El Presidente ratificó el prorgama económico y dijo que la inflación “ya está por debajo de dos dígitos”, aunque admitió que marzo “es un mes con una estacionalidad profundamente complicada”.

Un día después de conocerse los datos de inflación de febrero, que ratificaron una desaceleración en el ritmo de aumento de los precios, el presidente Javier Milei afirmó hoy que mantendrá el plan económico porque prefiere "soportar un poco más esta situación débil de actividad económica pero evitar la hiperinflación".

En una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre, el mandatario explicó que "la inflación core (núcleo) está por debajo del 10%", aunque reconoció que el número de febrero "es una tragedia" y admitió que marzo "es un mes con una estacionalidad profundamente complicada".

"Abrir el cepo está mucho más cerca que lejos. Las estimaciones del Fondo Monetario Internacional analizan que sería posible hacerlo a mitad de año. Es más, hay economistas que consideran que podríamos hacerlo ahora", dijo Milei.

El dato de inflación de febrero fue del 13,2% y acumuló un 276,2% durante el último año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El presidente reconoció que este dato es "una tragedia" y "horroroso", aunque dijo que hay que ponerlo en contexto para entender su magnitud.

Milei insistió en que recibieron la economía con un riesgo concreto de hiperinflación. "Al recibir el Gobierno, la tasa de inflación diaria viajaba al 3700% anual, en la segunda se aceleró al 7500%. Cuando uno toma el dato de inflación mayorista del 54% en diciembre, anualizado es el 17000%. Esa es la catástrofe que nos dejó el kirchnerismo", afirmó.

Además, el presidente coincidió con el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, respecto al aumento de los alimentos, y ratificó que abrirán aún más las importaciones para ese sector. "El precio de los alimentos está dominado fuertemente por lo que pasa con el dólar y ahora abrimos las importaciones, y van a bajar", añadió.

Respecto a los jubilados, Milei reconoció que es un problema histórico de Argentina y que existe como consecuencia de un sistema previsional diseñado como una estafa. "El Gobierno anterior se fue con jubilaciones de 80 dólares y hoy, la mínima más el bono son 200 dólares", dijo.

El presidente pronosticó que cuando abran el cepo y comience el rebote de la actividad económica, los salarios comenzarán a crecer. Además, defendió la libertad de precios y argumentó que es el derecho de propiedad.

Con información de Infobae

Más Leídas