Seguinos

Noticias B

La historia de la instrumentadora quirúrgica que en el Irízar atendió a heridos de Malvinas

Silvia Barrera tenía 22 años cuando cumplió con ese rol trascendental a bordo del rompehielos convertido en buque hospital cerca de las islas.

A bordo del rompehielos "Almirante Irizar", Silvia Barrera atendió a varios de los heridos durante la guerra de Malvinas. Protagonista por su condición de voluntaria como instrumentadora quirúrgica, Barrera habló esta tarde -en el Día Internacional de la Mujer- sobre aquella trascendental intervención. “En 1982 todavía no había mujeres dentro del Ejército, así que fuimos las pioneras nosotras seis (la mayor tenía 36 años)”, expresó la mujer a “Todo es posible”, programa que conduce Leandro Fernández Suñer en La Brújula 24.

La profesional sigue trabajando actualmente en el Hospital Militar. “En aquel momento yo tenía 22 años. Ahora tengo 74 años y llevo 44 trabajando allí. Ya no ejerzo como instrumentadora sino como la responsable de Ceremonial del hospital”, explicó.

“Dios nos eligió para ir a Malvinas, nos cambió el carácter; nos cambió la forma de evaluar todo lo diario. Tal vez no en el momento que volvimos sino con el pasar de los años”, precisó.

Barrera habló de las vivencias que tenían tanto de día como de noche a bordo del rompehielos, que durante el conflicto bélico funcionaba como buque/hospital.

"Las noches eran para nosotras lo más fácil, porque instrumentábamos las cirugías. En el día recibíamos a los heridos, que era lo más doloroso porque los heridos llegaban gritando y pidiendo por su mamá. De noche, cuando estábamos haciendo nuestra tarea específica, era lo más fácil. Tuvimos noches complejas porque debimos hacer cirugías con mucho oleaje", indicó.

Barrera manifestó cómo vive el Día Internacional de la Mujer luego de aquel protagonismo durante la guerra. "Hoy a la mañana, por primera vez después de muchos años, nos invitó el ministro de Defensa a un desayuno a un grupo de mujeres destacadas dentro de las Fuerzas Armadas. Nos encontramos con muchas pioneras en su especialidad. Fue un Día de la Mujer distinto donde intercambiamos ideas, cómo es el rol de la mujer en la actualidad. La mujer avanzó mucho, al punto que dentro del Hospital Militar, el 50% del personal es femenino", expresó.

Otras historias de mujeres que se destacaron durante la guerra de Malvinas

La historia de Silvia Barrera no es la única de una mujer que se destacó por el compromiso y la heroicidad durante el conflicto bélico de Malvinas.

En el mes de abril de 2022, La Brújula 24 presentó en exclusiva la historia de voluntarias que atendieron a combatientes en el Hospital Naval de Puerto Belgrano. Silvia Sánchez, Silvia Del Río, Andrea Carbonara y Marcela González venían de ser reconocidas, días antes de la entrevista, por el Consorcio del Puerto en el marco de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer.

Más Leídas