Noticias B
Debate de la ley ómnibus se extiende más allá de la medianoche
Hubo incidentes a las afueras del Congreso. El gobierno cedió en más artículos.
Mientras en las inmediaciones del Congreso se desataban fuertes enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, en el recinto de la Cámara de Diputados el debate del megaproyecto de ley del Gobierno se extendió más allá de la medianoche.
Al caer la tarde la Casa Rosada envió una contrapropuesta con nuevas modificaciones al texto con el propósito de destrabar la aprobación de los artículos más conflictivos y que para el oficialismo resultan claves, entre ellos los referidos a la privatización de empresas públicas.
Inquietos ante la posibilidad de una derrota en el recinto, una delegación de emisarios libertarios encabezados por la secretaria general de la Presidencia Karina Milei -luego llegó el ministro del Interior Guillermo Francos- aterrizó en la Cámara de Diputados. Poco después comenzó a circular entre los bloques de la oposición dialoguista un texto remozado del dictamen con nuevas modificaciones. En uno de los capítulos más conflictivos, el de privatizaciones de las empresas públicas, el oficialismo accedió a a acortar de 36 a 27 las compañías a ser declaradas sujetas de privatización total, mientras que otras tres –Banco Nación, Arsat y Nucleoelétrica- podrán ser privatizadas parcialmente.
Si bien esta contrapropuesta ayudó a bajar los niveles de tensión en las vísperas de la votación en particular del articulado -prevista para mañana-, puertas afuera del Congreso manifestantes de izquierda y del kirchnerismo protagonizaban, por segundo día consecutivo, choques con las fuerzas policiales desplegadas por orden la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El clima de tensión se trasladó de inmediato al recinto, donde el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, reclamó a los gritos que el debate pase a un cuarto intermedio. Su moción fue rechazada por el resto de los bloques.
Fue el momento más caliente de un debate que había recomenzado al mediodía y que transcurrió, desde entonces, sin mayores complicaciones. La aprobación en general de la iniciativa -prevista para esta madrugada- estaba asegurada; incluso se auguraba una mayoría holgada -entre 140 y 150 votos- al momento de la votación. Pero ese nunca fue el motivo de preocupación; lo que más inquietaba al oficialismo era la votación en particular de los artículos claves: privatizaciones, facultades delegadas al Poder Ejecutivo y las atribuciones para tomar deuda externa.
Con la llegada de la contrapropuesta, las tensiones comenzaron a aflojarse aunque todavía no está dicha la última palabra. “En principio este nuevo texto acerca bastante las posiciones, vamos a evaluarlo”, indican desde los bloques del radicalismo y de Hacemos Coalición Federal.
Fuente: La Nación
- Noticias B19 horas ago
Escándalo en un geriátrico: gritos, amenazas y una mujer detenida
- Deportes19 horas ago
Dos históricos se ofrecen para "volver" a Olimpo
- Noticias A18 horas ago
Un chico de 12 años cayó al trepar una reja y sufrió fracturas y traumatismo de cráneo
- Noticias B19 horas ago
Detienen a sujeto con frondosos antecedentes por acosar a su ex
- Noticias A9 horas ago
Atropelló a un niño con un UTV, se dio a la fuga y terminó detenida
- Noticias B21 horas ago
Quequén: desesperada búsqueda de un turista que desapareció en los acantilados
- El Tiempo21 horas ago
La semana inicia calurosa, pero se espera un descenso de la temperatura
- El Tiempo9 horas ago
Se espera una ligera baja en las temperaturas para este martes