Noticias B
Explican cómo impactarán los aumentos en las escuelas privadas
Martín Zurita, referente del sector en la Provincia, aclaró las consecuencias de la desregulación en el precio de las cuotas: "Las familias hacen un gran esfuerzos, pero tenemos un alto nivel de morosidad".
El Secretario Ejecutivo de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires, Martín Zurita, explicó esta mañana con LA BRÚJULA 24 los alcances de la medida publicada en el Boletín Oficial de un nuevo cambio respecto a las cuotas de las escuelas.
"Ayer formalizamos un pedido de derogación de la resolución que obliga a las escuelas privadas de todo el país a informar a la Secretaría de Comercio el valor de las cuotas. Este es un trámite burocrático que insume tiempo porque la educación está en manos de las provincias, un papel que quedaba en un escritorio que nadie leía", afirmó Zurita, en el programa "Bahía Hoy".
Luego, agregó que "se distorsionó la información porque en las 4400 escuelas privadas que reciben aporte estatal, es la Provincia la que establece los incrementos de las cuotas y en las restantes, un 30% aproximadamente del total, son estas las que pueden definir los aranceles en forma libre".
![](https://www.labrujula24.com/wp-content/uploads/2024/01/zurita.jpg)
"En diciembre, la Provincia autorizó a las privadas con aporte estatal que apliquen un incremento de la cuota desde marzo del 30%, se le notificó esto a los padres y a las que no tienen aporte estatal, la suba es entre 40 y 50%. En los primeros días de este año, el gobierno bonaerense autorizó un aumento para los docentes de 25% que no estaba contemplado en el valor de las cuotas", refirió en otro segmento de la entrevista radial.
Y lo ejemplificó: "En enero y febrero merma el trabajo y seguramente esta nueva suba va a impactar en marzo. El 80% de la conformación de la cuota mensual está destinado a los haberes. El año pasado, desde marzo a diciembre, los incrementos de las cuotas se dieron de manera mensual, al tener una relación directa con el aumento de los salarios docentes. Entiendo que este año va a ocurrir lo mismo".
"Estamos en una situación financiera complicada en el sector desde hace mucho tiempo y el malestar se profundizó en la pandemia donde hubo atrasos en el cobro de las cuotas. La economía fue empeorando y eso repercute de forma directa en nuestras comunidades. Tenemos un alto nivel de morosidad", sintetizó.
Por último, Zurita comentó que "el año pasado presentamos al Ministerio en la que se dejaba expuesto que 30 escuelas estaban a punto de cerrar, las cuales terminaron desapareciendo, y otras 200 estaban con serios problemas económicos. Las familias hacen un gran esfuerzo para sostener la matrícula, con un millón y medio de chicos anotados en toda la provincia. Ese número se mantuvo, aunque con alumnos que bajan de un establecimiento más oneroso a uno no tan caro".
- Noticias B21 horas ago
Atropelló a un niño con un UTV, se dio a la fuga y terminó detenida
- La región20 horas ago
Siembra clandestina: secuestran más de 600 plantas de cannabis en Coronel Suárez
- Uncategorized21 horas ago
Se espera una ligera baja en las temperaturas para este martes
- Noticias B9 horas ago
Difunden inflación de diciembre: el 2024 habría terminado con un índice menor a 120%
- Destacada C8 horas ago
Un policía en moto chocó a un auto estacionado durante una persecución
- Uncategorized9 horas ago
Buscan a una chica que se fue de su casa este domingo y aún no volvió
- Noticias B20 horas ago
Medicamentos del PAMI: una decisión de la Justicia podría beneficiar a los jubilados
- Espectáculos20 horas ago
L-Gante habló sobre Wanda Nara: los motivos reales de su separación