Noticias B
Medicamentos: farmacéuticos confirman el desplome de las ventas
El dato surgió del Colegio que agrupa a los profesionales bonaerenses. En el último año, los incrementos treparon al 320%.

En consonancia con el descomunal aumento que tuvieron los medicamentos, en el último mes las ventas en las farmacias bajaron un 15%, se indicó desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia. A raíz de la pérdida del poder adquisitivo también creció la compra de remedios fraccionados: en lugar de la caja, ya se busca comprar la “tableta” o blíster. El dato viene a confirmar lo dicho en los últimos días por el ministro de Salud Nicolás Kreplak, quien advirtió que “dos de cada diez personas no compran su medicación”.
Algunos ejemplos que dan cuenta de la situación actual. La amoxicilina de 600 miligramos, que costaba hasta unas semanas $700 ahora se vende por $1.500 y la caja de la marca más económica sale $2.500. El blíster de enalapril, que se utiliza para la hipertensión, pasó en pocos días a costar $1.200 cuando estaba $800 y el ibuprofeno, de $700 a $ 1.500.
En esa línea, la farmacéutica Alejandra Gómez, al frente del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, informó que “en el último mes las ventas cayeron un 15 por ciento”.
Los farmacéuticos advirtieron que el DNU generará más automedicación, adicciones y gastos en salud. Representantes de los colegios, gremios y de Federaciones y Confederaciones del sector farmacéutico y bioquímicos se expresaron días atrás en el Congreso para analizar el impacto en la actividad del DNU y la Ley Ómnibus .
Se comunicó que en el balance son “infinitamente” más los perjuicios que los beneficios, al tiempo que reclamaron al gobierno que “revea su postura en beneficio de la sociedad”.
Los expositores advirtieron que “reaparecerán los medicamentos truchos, habrá más automedicación, más adicción, más gasto en salud”.
Al respecto, apuntaron que “ya podemos ver en televisión una invasión de publicidad de medicamentos, desde que amanece hasta que anochece, para dolores, adelgazar, dormir, estudiar, ejercitar, trabajar, para todos los aspectos de la vida”.
Destacaron como positivo la implementación de la receta electrónica, ya que “habrá menos falsificación y dificultad de interpretación de la ley 27.553, de los libros electrónicos (basta de pasar a puño y letra), y la prescripción por nombre genérico”.
Además, plantearon como un “disparate la venta libre fuera de la farmacia y sin la asistencia del farmacéutico” y agregaron que la venta libre “no es igual a venta fuera de la farmacia; es venta sin receta, pero en la farmacia. “Venta libre no es venta liberada”, se indicó.
Con información de El Día / LB24
- Noticias B21 horas ago
Arrestan a cerrajero por golpear a cliente que se quejó por el arreglo de su camioneta
- Noticias B12 horas ago
Impactante choque múltiple en Grünbein sin heridos
- Noticias A18 horas ago
Tristes postales de una emblemática galería: así quedó Visión 2000 a 13 días del temporal
- Noticias B21 horas ago
Villa Delfina: un sujeto robó un hacha, quiso escapar y terminó detenido
- Noticias B20 horas ago
Banco Nación ofrece créditos especiales para comerciantes afectados por la inundación
- Noticias B22 horas ago
Atención en los bancos: aclaran cuándo vuelve el horario de invierno
- Destacada B13 horas ago
Otros 23 establecimientos educativos vuelven a clases: cuáles son
- Noticias B19 horas ago
Temporal: estiman daños en comercios por más de $8 mil millones