Seguinos

Noticias B

El día de su cumple: exigen la liberación del bebé argentino-israelí secuestrado por Hamas

El evento fue definido por sus organizadores como "un pedido humanitario y universal".

Familiares y asistentes autoconvocados realizaron este miércoles un "cumpleaños no feliz" para exigir la liberación de Kfir Bibas, el bebé argentino-israelí secuestrado el 7 de octubre pasado por el movimiento islamita palestino Hamas, quien el jueves, en cautiverio, cumplirá un año.

El evento, definido por sus organizadores como “un pedido humanitario y universal” para la liberación del niño y de todas las personas secuestradas, se realizó en el Parque Centenario porteño, en la entrada del mástil ubicado en la intersección de la avenida Díaz Vélez y Leopoldo Marechal.

Los cientos de jóvenes, adultos y familias que se reunieron sostenían globos naranjas, banderas argentinas e israelíes, carteles con las imágenes de las personas secuestradas y observaban, atentos, un pequeño escenario con una pantalla que reproducía distintos mensajes de personalidades de la cultura, espectáculo y la televisión.

En una plaza en donde predominaba el color naranja, no faltaron objetivos decorativos con motivos de cumpleaños, como banderines, y una torta de tres pisos con inscripciones que hacían alusión, no sólo a Kfir, sino también al regreso a salvo de todos los secuestrados.

El evento tuvo como objetivo “unirnos en una sola voz para pedir que todas las personas secuestradas vuelvan vivas con sus familias”, a la vez que busca “recordar que hay un bebé de un año que debería estar con su familia en las vísperas y preparativos de su cumpleaños y está lejos”, expresó a Télam Sandra Miasnik.

“Soy tu tía Sandra, parte de tu gran familia que te espera en Buenos Aires, la ciudad en donde nació tu abuelo José Luis”, fueron las primeras palabras que esbozó Miasnik sobre su sobrino, el bebé que fue secuestrado cuando tenía nueve meses junto a su hermano Ariel, de cuatro, su mamá Shiri y su papá Yarden de su casa del kibutz de Nir Oz, en el sur de Israel.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Sandra recordó el momento en el que recibió un video en donde veía a su familia mientras era secuestrada, imágenes que no tardaron en viralizarse por redes sociales, en donde Kfir y su hermano están en brazos de su madre.

“Al principio no la reconocí, nunca en mi vida había visto semejante cara de espanto, me costó darme cuenta de que esa era Shiri” exclamó y agregó “ese gesto no coincidía con la cara que siempre aparecía cuando pensaba en ella”.

Avanzado el acto, hicieron un minuto de silencio “por todas las personas fallecidas desde el 7 de octubre” tras el ataque sin precedente de Hamas en el sur de Israel, que dejó unos 1.200 muertos -en su gran mayoría, civiles- y unos 240 rehenes, entre ellos una veintena de nacionalidad argentina.

En represalia por el ataque, Israel prometió aniquilar a Hamas, que gobierna Gaza desde 2007 y bombardea desde entonces la Franja, donde murieron hasta el momento 24.448 personas, también mayoritariamente civiles, según la organización islamista.

Fuente: Télam

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas