Noticias B
Pensadas para niños con autismo: qué son las "funciones distendidas"
Se trata de un tipo de proyección modificada para evitar sonidos fuertes y generar un espacio amigable dentro de la sala, permitiendo que quienes asistan puedan entrar y salir cuando lo necesiten.
En 2016 se realizaron "funciones distendidas" en Argentina y desde entonces se han impulsado diferentes iniciativas para que distintos proyectos logren la inclusión necesaria para que más personas y familias puedan disfrutar de los estrenos de cine.
Se trata de proyecciones especialmente modificadas para personas con TEA (trastornos del espectro autista), discapacidad sensorial, trastornos de aprendizaje y otras discapacidades relacionadas con la comunicación, donde se toman una serie de medidas para reducir los estímulos y se adapta las condiciones dentro de la sala.
La película, por ejemplo, se presenta a un volumen moderado, evitándose las estridencias, los sonidos fuertes y los agudos. Al mismo tiempo, la sala permanece parcialmente iluminada y con las puertas abiertas durante toda la función, permitiendo que quienes asistan con niños con hipersensibilidad sensorial y/o neuro divergencia puedan ingresar y salir las veces que lo necesiten.
En esa línea, toda persona que lo necesite, puede asistir a ver el film con los dispositivos de regulación de preferencia, que pueden ser utilizados durante la proyección, como auriculares, juguetes sensoriales y anteojos de sol, entre otros.
En caso de que alguien quiera retirarse de la habitación a un lugar más tranquilo, puede hacer uso de los espacios designados específicamente para regulación sensorial. Para asegurar la libertad de movimiento en la sala, la misma suele tener un aforo del 75%.
Hasta el año pasado, se habían ofrecido algunas funciones de cine distendido en centros culturales y algunos cines municipales por iniciativa de los propios municipios o de organizaciones de la sociedad civil, pero no se habían registrado antecedentes en los cines comerciales más importantes.
En 2023, en una iniciativa conjunta entre Disney y la cadena Cinemark-Hoyts, junto al asesoramiento de la ONG Salidas Inclusivas, se estrenaron las primeras funciones del live-action de "La Sirenita". Este domingo pasado, se hizo lo propio con "Wish: el poder de los deseos", la obra que conmemora los cien años de la compañía creada por Walt Disney.
Diferentes especialistas en materia de inclusión social y cultural de personas que impulsan esta iniciativa buscan que se convierta en "una opción más de la cartelera" para que pueda estar disponible. "Lo ideal sería que todos los cines de Argentina y del mundo tengan funciones distendidas de absolutamente todas sus películas", había comentado en su momento la psicóloga Gabriela Leoni Olivera, cofundadora de Salidas Inclusivas.
Modificaciones en las funciones distendidas
-Se evitan estridencias, sonidos fuertes y/o agudos.
-Se mantiene encendida la luz de la sala durante toda la función.
-Se promueve un espacio amigable en cuanto a los sonidos o movimientos permitiendo la libertad de esparcimiento de los niños y niñas.
-La sala se ocupa en un porcentaje menor de su capacidad total.
Con información de Perfil
- Noticias B17 horas ago
Fue al cajero a retirar dinero y terminó presa: la buscaba la justicia
- Noticias B21 horas ago
Leve mejoría del joven operario que se electrocutó y cayó desde cinco metros
- Noticias A15 horas ago
Un trabajador casi pierde una mano en un accidente laboral
- Noticias A13 horas ago
Detienen a un hombre que golpeó a su pareja: ella se defendió con una cuchilla
- Espectáculos18 horas ago
Internaron al cantante de Los Palmeras
- Noticias B18 horas ago
La angustia del turista agredido por guardavidas en Chubut: “No quiero salir a la calle”
- Destacada C12 horas ago
Oriente: falleció un chico de 14 años que fue embestido en la ruta
- Noticias A20 horas ago
La Cámara rechazó la domiciliaria de Norambuena: quería "cuidar" al padre