Noticias B
Los puntos de la Ley Ómnibus que el Gobierno evalúa resignar
El Gobierno flexibiliza su postura y revisará la reforma política; el plazo de la emergencia con delegación de facultades; el artículo que prohibía la reunión de más de tres personas; y las modificaciones en la política pesquera

En un giro discursivo, el Gobierno definió en los últimos días volver sobre sus pasos con cambios impulsados en la ley ómnibus. El diálogo con gobernadores y el inicio de la discusión del megaproyecto de 664 artículos en reuniones plenarias de la Cámara de Diputados estimularon la flexibilidad del Poder Ejecutivo, que hasta pocos días atrás se mostraba intransigente.
Por eso, a pesar de los eufemismos de los funcionarios nacionales que hablan de “correcciones” o “sugerencias” que “no modifican el espíritu de la ley”, lo cierto es que se revisará la reforma política, la emergencia y la delegación de poderes, el artículo que prohibía la reunión de más de tres personas, y las modificaciones en la política pesquera.
A continuación, los puntos de la ley en los que cedería el gobierno:
REUNIÓN
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, admitió durante su exposición en la Cámara de Diputados que el oficialismo hará cambios en el texto del proyecto de ley ómnibus y precisó que uno de ellos será la eliminación del artículo que prohibía reuniones de más de tres personas.
“Entiendo la razón de por qué ha podido haber una mala interpretación del artículo 331, que plantea que se debería pedir un permiso para una reunión de tres personas. Ese artículo está vinculado a la Ley del Tránsito y no a la ley en general. vamos a retirar ese artículo porque está suficientemente explicado en otros artículos. Al haberse generado una confusión preferimos retirarlo. Denlo por retirado”, sostuvo Bullrich.
REFORMA POLÍTICA
En el marco de las reuniones plenarias informativas que se desarrollarán a lo largo de la semana en Diputados, Francos defendió las transformaciones políticas que empujan desde el Ejecutivo, aunque también habló de la posibilidad de generar correcciones.
A lo largo del debate, el foco de las críticas se posó sobre la modificación del modo de elegir a los diputados nacionales -el Gobierno propone adoptar un sistema de elección por circunscripciones uninominales-. Además, se cuestionó la necesidad y la urgencia de tratar esta reforma en las sesiones extraordinarias, que incluye la eliminación de las PASO.
“Agradezco los comentarios. Percibo que hay un apoyo muy grande al proyecto, soy un intuitivo”, ironizó Francos. Además, admitió “errores de redacción” y dijo que se modificarán para que haya más claridad.
PODERES ESPECIALES AL EJECUTIVO
En medio de una audiencia plagada de chicanas y duras críticas del kirchnerismo a los libertarios y sus aliados legislativos, el Gobierno dio indicios de que podría acceder a acotar la delegación de facultades al Poder Ejecutivo y precisar las áreas alcanzadas por la emergencia.
Lo consideró el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien participó de la elaboración del proyecto ómnibus junto a Federico Sturzenegger. Durante su exposición frente al plenario de comisiones el funcionario defendió la medida aunque deslizó que, a pedido de la oposición, se la podría declarar por un año, con uno más de prórroga. “Lo estamos considerando para incluirlo en la versión final”, señaló. El texto original habla de declarar la emergencia, con la consecuente delegación de facultades, hasta el 31 de diciembre de 2025 con la posibilidad de ser prorrogado por dos años más por el Poder Ejecutivo.
REFORMA PESQUERA
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, lograron -junto con las cámaras empresarias- hacer un planteo conjunto para resistir una serie de cambios en la industria pesquera que figuraban en la iniciativa del Gobierno conocida como “Ley de Bases”.
Los tres puntos que inquietaron a los líderes territoriales tuvieron que ver con los cupos de pesca, la supresión de la obligatoriedad de la descarga del producto en puertos argentinos y la eliminación de la obligación de que el 75% del personal embarcado sea de nacionalidad argentina.
Tras una cumbre con Francos, el ministro reconoció que “la ley se ha interpretado de una manera distinta al espíritu que tenemos en el Gobierno”, y destacó que “habrá temas que serán clarificados” en la redacción de los artículos de la ley.
Fuente: La Nación
- Noticias B23 horas ago
Confirmaron nombre y apellido del único de los 16 fallecidos que faltaba identificar
- Noticias B22 horas ago
El trabajo solidario de una iglesia de la periferia: "Cuando uno ama, no tiene problema de ayudar"
- Noticias B19 horas ago
Inquilinos que se inundaron: "Si la propiedad no está en condiciones, hay que rehacer el contrato"
- Noticias B19 horas ago
Detienen a un hombre acusado de robar donaciones en Cerri
- Noticias B22 horas ago
Este martes regresan a clases otros establecimientos de enseñanza pública y privada
- Noticias B16 horas ago
Colectivos circularán desde este martes con frecuencias especiales
- Uncategorized20 horas ago
Levantan la alerta amarilla por tormenta: qué se espera para el martes
- Noticias B15 horas ago
La reflexión de una psicóloga tras la inundación: "No subestimemos lo que nos está pasando"