Noticias B
La UNS anunció que dictará una "Licenciatura en Matemática Aplicada"
Se trata de una carrera que aspira a formar profesionales para la resolución de problemas mediante métodos matemáticos en campos que van desde geología y medicina hasta la inteligencia artificial y la meteorología.

La Universidad Nacional del Sur comenzará a dictar a partir de 2024 una “Licenciatura en Matemática Aplicada”, una carrera de de cinco años de duración. Comparte los primeros dos con la Licenciatura en Matemática tradicional y luego incorpora temas avanzados de otras disciplinas como ecuaciones diferenciales, optimización, probabilidad y estadística, análisis numérico, sistemas dinámicos y análisis de datos. Además prevé en su listado de materias optativas asignaturas dictadas por otras unidades académicas, que permitirán a los alumnos complementar su formación matemática con conocimiento de otras disciplinas.
El programa completo puede verse en este enlace, y las inscripciones se toman hasta el 3 de enero en www.uns.edu.ar/ingreso
“Podemos encontrar un sinfín de aplicaciones de las técnicas matemáticas en muy diversos sectores de conocimiento como en animación computarizada, comunicaciones, seguridad informática, inteligencia artificial, meteorología, corrientes marinas, o industria del sonido. También en medicina, robótica, minería, medio ambiente, control de procesos, logística y tráfico… los usos actuales de la matemática mueven cada día su horizonte sin límites previsibles”, explicó la decana del Departamento de Matemática de la UNS, doctora Viviana Díaz. “Es una carrera orientada a formar profesionales que se desempeñen fuera del ámbito académico, tanto público como privado, para que puedan tratar con herramientas matemáticas problemas que tienen origen fuera de esta disciplina, y que son del medio productivo, económico o social. Las opciones de inserción laboral son innumerables”, enfatiza la decana.

“Actualmente, una parte muy importante de la matemática que enseñamos en la UNS está destinada a la formación de ingenieros, físicos, químicos, informáticos, geólogos, biólogos, geógrafos, enfermeros, contadores, administradores, economistas, agrimensores o arquitectos. Es así que en nuestra labor diaria estamos permanentemente en contacto con el uso que se le da a esta ciencia en otras disciplinas. Es el mejor ejemplo de que no se trata de una ciencia inalcanzable y aislada, sino con contactos cada vez más estrechos con muchas otras ramas profesionales, académicas y productivas”, agregó.
Entre las materias optativas cuentan propuestas tan variadas como Bioestadística, Econometría, Mecánica, Gestión de la Calidad, Machine Learning o Métodos de Ingeniería Industrial. Esto permite a los estudiantes elegir su perfil como egresados y acercarse a campos laborales o pasantías.
Además se propone que los estudiantes tengan capacidad de interacción y cooperación que les permitan trabajar en grupos interdisciplinarios en diferentes contextos.
- Noticias B15 horas ago
Otra detenida por falsa denuncia: dijo que le habían robado pero se había peleado con su ex
- Noticias B15 horas ago
Milei a los consumidores: "Si te aumentan el precio, no compres"
- Amo Viajar13 horas ago
La joya de la costa atlántica a una hora de Bahía Blanca ideal para disfrutar en otoño
- Destacada C5 horas ago
Amenazó de muerte con un cuchillo a su novia y terminó detenido
- Noticias B12 horas ago
Cristina volvió a criticar a Milei por la economía: "La vida cotidiana se hace muy pesada"
- Noticias A8 horas ago
Médanos: denuncian el robo del teléfono celular de la guardia de emergencias del hospital
- Deportes15 horas ago
La segunda fecha de la Liga del Sur continúa con dos partidos
- Deportes15 horas ago
Los partidos del sábado: el clásico Lanús-Banfield y Boca-Estudiantes