Noticias B
La ONU pide que se califique como "genocidio" la guerra entre Israel y Hamás
Los firmantes de la nota interna filtrada aseguran que el único pronunciamiento de la relatora Alice Wairimu Nderitu no recoge "una condena contra la deshumanización de los palestinos".

Un grupo de "preocupados funcionarios de la ONU" trata de conseguir que la Relatora de la ONU para la prevención del genocidio, Alice Wairimu Nderitu, aplique esta definición a las acciones del Ejército de Israel en Gaza, al igual que hizo recientemente con la violencia ejercida en Darfur o Nagorno-Karabaj.
La petición fue presentada en una nota interna filtrada este miércoles, en la que los firmantes lamentan que Nderitu no se haya expresado con la misma claridad para condenar "el castigo colectivo a los palestinos" de Gaza que la que empleó para condenar los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre.
Según denuncian los firmantes, el único pronunciamiento de Nderitu sobre la guerra, el pasado 15 de octubre, no recoge "una condena contra la deshumanización de los palestinos", ni tampoco el uso del hambre como "arma de guerra" o "la orden ilegal e inhumana de Israel" de forzar el traslado de más de un millón de palestinos.
Tampoco hace alusión a la retórica utilizada por algunos ministros del Gobierno israelí, que llegaron a calificar a los palestinos de "animales humanos" o subrayaron "la necesidad de meter en Gaza cientos de toneladas de explosivos".
La ONU siempre dice que compete a los especialistas jurídicos calificar legalmente esos delitos para, eventualmente, llevarlos ante una corte de justicia.
La nota enviada a Nderitu considera que las acciones y declaraciones de Israel equivalen "a una 'intención especial' de genocidio" según la Convención de la ONU, y en todo caso insta a la relatora a "defender igualmente los derechos y humanidad de los palestinos como lo hace con los de los civiles israelíes".

Al ser consultado sobre la opinión del secretario general António Guterres (que está copiado en esa carta) sobre la misiva, y por su negativa a emplear el término "genocidio", el portavoz Stéphane Dujarric dijo que confía enteramente en el trabajo de Nderitu y negó haberle dado orden de no utilizar el término "genocidio".
El portavoz insistió en que Guterres "está muy preocupado y así lo expresó con todo corazón por lo que está sucediendo y por el modo en que los civiles están pagando el precio", además de que "llamó contra el uso de un lenguaje deshumanizador, y lo seguirá haciendo".
La cuestión del "genocidio" lleva varios días en el centro del debate por la posibilidad de que se aplique a lo que sucede en Gaza, junto a otro debate similar sobre los crímenes de guerra o del derecho internacional humanitario.
Fuente: LB24 / Diario 26.
- Noticias A13 horas ago
Un fuerte temporal provocó inundaciones en Comodoro Rivadavia
- Destacada B5 horas ago
Denuncian a una influencer bahiense por estafas con entradas para Argentina-Brasil
- Destacada A4 horas ago
Matan de un disparo a un joven en el barrio Spurr
- Informes Especiales13 horas ago
Un cumpleaños que Aaron jamás olvidará: cuando el amor es más fuerte
- Uncategorized12 horas ago
Rige una alerta amarilla por viento: para cuándo se espera que deje de llover
- Destacada C9 horas ago
Cuál es el plan de los comerciantes para reactivar las ventas tras la inundación
- Noticias A13 horas ago
El papa Francisco fue dado de alta y reapareció para saludar a sus fieles
- Uncategorized14 horas ago
Olimpo busca pisar fuerte en Madryn y Villa Mitre juega en Bahía