Seguinos

Noticias B

Moderada caída de los plazos fijos después del balotaje

En el promedio de noviembre se mantienen estables respecto de octubre, aunque con diferencias en la tendencia antes y después a la segunda vuelta.

A lo largo de noviembre los plazos fijos se mantuvieron estables, en un nivel similar al de octubre. Sí se evidenció una caída luego del balotaje, como había ocurrido después de las PASO en las que también ganó Javier Milei, aunque en esta oportunidad decrecieron a un menor ritmo. Esta dinámica ocurrió a pesar del desarme de sus tenencias de Leliq que efectuaron los bancos, quienes decidieron migrar hacia los pases a un solo día de plazo. En las licitaciones posteriores a la segunda vuelta, el rollover de los títulos de deuda del BCRA a 28 días fue cada vez más bajo. Ayer, vencían $1,57 billones y los bancos apenas renovar $28.648 millones (el 1,8%).

El mes pasado, el Banco Central estableció un aumento de 15 puntos en la tasa de interés de los plazos fijos, que quedó en 133% nominal anual y, de esa manera, el rendimiento mensual pasó a ser del 11% para inversores que utilicen el instrumento. En cuanto a las Leliq, se paga una tasa nominal anual del 133%, que en términos efectivos es del 254,8% anual. Los pases rinden 126% TNA y 251,78% TEA.

Esta dinámica ocurrió a la vez que los bancos comenzaron a desarmar sus posiciones en Leliq luego de la segunda vuelta ante las señales del presidente electo sobre que buscará despejar el stock de deuda remunerada del BCRA. El roll over en las últimas licitaciones de estas letras de liquidez fue de apenas 39,7%, 10,5%, 22,9%, 2,8% y 1,8%, de manera secuencial.

La abrupta caída en las renovaciones se dio ante la incertidumbre de cara a qué medidas tomará la próxima administración respecto a esta deuda. Javier Milei lo definió como un obstáculo para su Gobierno que es necesario remover antes de levantar el cepo cambiario, lo que lo posiciona como una prioridad de la futura administración.

Fuente: LB24 / Ámbito.

Más Leídas