Noticias B
Frenan millonario contrabando de fósiles ocultos en dobles fondos y revestidos de yeso
Los detalles de una maniobra ilegal y estratégicamente diseñada.

La Dirección General de Aduanas frustró en los últimos días lo que podría haber sido el contrabando cultural más grande de la historia Argentina. El organismo frenó a un hombre que había logrado sacar del país, y ya estaba en España, una colección de 6.400 fósiles de valor incalculable. Entre las piezas, estaba el fósil de una margarita más antiguo del mundo y había huevos de dinosaurio.
De acuerdo a la información que brindó Aduana, el hombre que intentó llevarse la enorme colección había apelado a sofisticados métodos de ocultamiento para sacar las piezas paleontológicas del país, bajo el pretexto de una supuesta mudanza a España. Se cree que algunas piezas provienen de otros países y que Julián Corsolini, uno de los acusados, habría ingresado a la Argentina de contrabando.
El disparador del operativo fue una advertencia hecha a las autoridades de Río Negro por vecinos de Corsolini, que habían notado movimientos extraños. Sin embargo, cuando el aviso llegó a la Aduana, los bienes ya habían salido del país con destino a España.

Por ello, la Dirección General de Aduanas emitió una alerta internacional, solicitando a la Aduana de España la detención e inspección exhaustiva de los contenedores.
Fue el organismo español el que envió luego especialistas en bienes culturales al puerto de Valencia, que comprobaron la presencia de más de 6.400 piezas de restos fósiles. Para esconderlos, Corsolini había apelado a dobles fondos y revestimientos de yeso y otros materiales, de manera que no fueran discernibles a simple vista.
En el país, la exportación legal de piezas paleontológicas y arqueológicas requiere el aval del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), respectivamente, establecidos como autoridades de aplicación por la Ley N° 25.743.
Esos bienes culturales secuestrados carecían de sus certificaciones, por lo cual la maniobra indebida constituye una transgresión a los artículos 610 y 954 del Código Aduanero, además de la Ley N° 19.943, de Bienes Culturales, informó la Aduana.
Los imputados son Rodolfo Pedro Corsolini y su hijo Julián Corsolini. Durante su descargo, el más joven de los dos aseguró que el dueño de la carga era su padre pero que fue él quien firmó la salida del contenedor porque viajaba a España.
Pedro Corsolini, en tanto, se presentaba ante terceros como director del Museo del Lago Gutiérrez, lugar que no se encontraba registrado ante la Dirección de Bibliotecas y Museos de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro. Su hijo prestaba funciones en ese lugar y a la vez era empleado dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia. La fiscalía pidió el procesamiento de los dos imputados.
Con información de Clarín
- Noticias B20 horas ago
Detienen a una mujer por destrozar los vidrios del auto de su ex pareja
- Noticias A9 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Noticias B19 horas ago
Villa Italia: lo amenazan con un arma para robarle el teléfono celular
- Deportes19 horas ago
Alpine admite la influencia de Colapinto en el accidente de Doohan: “Hicimos mucho ruido”
- Noticias B18 horas ago
La Cooperativa Obrera informó cómo será la atención este miércoles en sus sucursales
- Noticias B17 horas ago
El titular de ARBA dio detalles de las exenciones impositivas tras la inundación
- Noticias B17 horas ago
Villarino: el incendio de un camión complica el tránsito por la Ruta 22
- Noticias B14 horas ago
El Fiscal General detalló cómo seguirá la búsqueda de Pilar y Delfina Hecker