ciencia
Hallazgo de científicos argentinos y españoles revoluciona la teoría de las estrellas jóvenes
Dos telescopios y un equipo internacional de expertos descubrieron un aspecto impensado sobre las estrellas T Tauri. Por qué los expertos aseguran que este hallazgo puede cambiar la forma en que entendemos la formación estelar

El Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi y su instrumento de Gran Área (LAT) han estado investigando el Universo en un amplio rango de energía, desde 20 MeV (fotones gamma de longitudes de onda inferiores a 10-11 megaelectronvoltios o a frecuencias superiores a 1019 Hz) hasta más de 300 GeV (gigaelectronvoltio) desde el año 2008. Esta misión ha proporcionado estudios de rayos gamma de alta energía con una sensibilidad sin precedentes.
Hasta la fecha, se han publicado cuatro catálogos de fuentes puntuales basados en 14 años de observaciones. Sin embargo, un equipo de científicos de Argentina y España ha presentado la primera evidencia observacional de que las “estrellas T Tauri”, un tipo de estrella joven de baja masa, son capaces de emitir radiación gamma. Este estudio ha sido recientemente publicado en la revista “Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.”
La radiación altamente energética del cielo es difícil de observar desde la Tierra, pero el satélite Fermi, con su alta sensibilidad, ha ayudado a abordar este desafío al analizar el Universo en la región de rayos gamma, que constituye la parte más energética del espectro electromagnético. Desde su lanzamiento en 2008, el satélite Fermi ha estado observando continuamente el cielo, y se ha identificado que alrededor del 30% de las fuentes de rayos gamma detectadas en el cielo nocturno permanecen sin identificar, lo que significa que se desconoce su origen.
Algunas de estas fuentes misteriosas fueron objeto de estudio por parte de la estudiante Agostina Filócomo y su equipo de investigadores con el objetivo de determinar su origen. Se observó que varias de estas fuentes de rayos gamma parecían estar relacionadas con regiones de formación de estrellas, pero no se entendía por qué. Por lo tanto, el estudio se centró en la región de formación estelar NGC 2071, ubicada en la parte norte de la nube molecular Orión B.
Las “estrellas T Tauri” son objetos de interés en este estudio. Son estrellas jóvenes de baja masa que se encuentran en proceso de formación y constan de una estrella central y un disco de gas y polvo en órbita, donde pueden formarse planetas. Estas estrellas son conocidas por su brillo variable y se encuentran generalmente cerca de regiones de formación estelar activa.
El equipo de investigadores observó que tres fuentes de rayos gamma no identificadas en diferentes momentos provenían de la región de formación estelar NGC 2071, donde se sabe que se están formando al menos 58 estrellas T Tauri. No existen otros objetos en esta región que puedan ser una fuente de emisión de rayos gamma.
Una posible explicación es que estas estrellas T Tauri puedan emitir radiación gamma de manera esporádica durante eventos poderosos conocidos como “megallamaradas”, que involucran explosiones electromagnéticas causadas por la energía almacenada en las atmósferas de las estrellas. Estas megallamaradas pueden abarcar varios radios estelares y durar unas pocas horas. Aunque el Sol también experimenta actividad de llamaradas, no alcanza la escala de una megallamarada y no sería perjudicial para la vida en la Tierra. Esto podría explicar el origen de múltiples fuentes de rayos gamma previamente desconocidas.
La comprensión de los procesos físicos en las estrellas T Tauri también proporciona información valiosa sobre las condiciones en las etapas tempranas que llevaron a la formación del Sol y nuestro sistema solar.
Agostina Filócomo, autora principal del estudio y especialista del Departamento de Investigación en Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Negro, enfatizó la importancia de esta evidencia observacional, destacando que ayuda a comprender el origen de fuentes que han permanecido desconocidas durante más de una década. Además, subrayó que es fundamental para comprender los procesos que ocurren durante la formación temprana de estrellas, ya que la radiación gamma de las estrellas T Tauri puede afectar las condiciones del gas en el disco protoplanetario y, en consecuencia, influir en la evolución de la formación planetaria. Este descubrimiento arroja luz sobre la formación y evolución no solo del Sol, sino también de la Tierra.
Con información de Infobae
- impresionante despliegue
Cinematográfica persecución en avenida Cabrera: dos detenidos y un prófugo
- TENDENCIA FIRME
Sigue bajando el dólar blue: a cuánto cotizó en Bahía
- anticipo
Video: pavoroso incendio en el Noroeste
- en el barrio palihue
Persecución: habló el fiscal dueño de la casa donde se refugió un delincuente
- se electrocutó
Un hombre murió dentro de un pozo de agua en Patagones
- quedó en la calle
Su ex le incendió su casa y asegura: “Es muy violento y le dicen ‘el 22′”
- EN MIAMI
El Kun Agüero se accidentó en una moto de agua y fue hospitalizado
- noroeste
Incendio controlado: iniciaron la remoción de escombros de una casa