no te la pierdas
Secretos del traspaso
Los elegidos por Susbielles que preparan el terreno para la llegada a Alsina 65. Las reuniones entre salientes y entrantes. Además, el regreso de un político. El funcionario judicial distinguido. Y más…
Transición
Federico Susbielles ya tiene delineado su gabinete en la cabeza. El elenco a designar es de alrededor de 100 personas. Los puestos de mayor relevancia ya tienen nombre, aunque no los haya revelado.
Designó al expresidente del Concejo Deliberante Santiago Mandolesi Burgos como principal encargado de coordinar la transición con el Gobierno de Gay. Del lado de los salientes, el elegido fue Pablo Romera que, en los últimos años fue un coordinador general del Municipio.
El secretario de Economía Juan Esandi acompañó al intendente cambiemita durante todo su mandato. Fue uno de los intocables, junto al secretario de Obras Públicas Alejandro Meneses que se va un mes antes de la retirada general. La transición en materia económica comenzará a ser conversada esta semana con el elegido de Susbielles para esa cartera: Carlos De Vadillo, que hoy cumple funcione en el Puerto. El Municipio lo conoce bien porque fue funcionario durante el Gobierno de Cristian Breitenstein. Los entrantes ya estuvieron revisando el presupuesto y la fiscal impositiva.
Gay durmió tranquilo con Esandi, que nunca tuvo otras terminales políticas como otros funcionarios. Dejará una gestión económica ordenada y algo conservadora, según la mirada del resto del gabinete. La intrascendencia pública de su figura no sólo se explica por su conocido pánico escénico, sino demuestra que no tuvo que afrontar escándalos que lo obligaran a poner la cara.
El actual jefe comunal se va elogiado por su sucesor. No por su gestión política, sino por sus cualidades individuales. “Es buena persona”, dijo Susbielles. En los tiempos que corren no es poco.
Aunque no lo agita demasiado internamente, el todavíaintendente murmulla que él se va “invicto”, es decir las dos veces que se presentó para dirigir la ciudad cosechó triunfos. Está convencido de que Moirano no era la mejor candidata, pero aceptó la decisión que propuso la mesa chica. Primero porque siempre “jugó bien” ante las decisiones de sus socios políticos: la propia senadora y el dirigente Santiago Nardelli. Y segundo por agradecimiento: Nidia fue quien lo convocó para que se metiese en política en el año 2015, en el espacio de Francisco De Nárvaez, hoy con Sergio Massa. (PD: ¿qué pasaría si llamara el Colorado?)
En el riñón del actual director del Banco Provincia estaban convencidos -como muchos otros- que el arrastre de la figura de Patricia Bullrich sería abrumador. Y que no importaba si el postulante local medía menos. La marca, que siempre había funcionado, esta vez fracasó. La pésima elección de la candidata a presidenta arrastró, pero al desastre. En ese contexto, es contra fáctico, analizar si figuras como Andrés De Leo, Lorenzo Natali y Adrián Jouglar hubiesen tenido resto como para remontar la caída.
Hablando del exconductor de Bienvenidos, algunos cuentan que ríe “a lo patán” por la performance de Moirano. Es más, algunos dicen haber escuchado de su propia boca que él cortó boleta y votó a Liberman.
Volviendo a Susbielles. El electo alcalde comenzará delineado en el camino junto al gobernador Axel Kicillof. La agenda incluye el ordenamiento de las inversiones más urgentes de la Provincia y el “tema ABSA”. Por supuesto, el nombre del sucesor en la presidencia del Puerto estará sobre la mesa. El exbasquetbolista tiene un nombre in pectore para proponer.
Volver
Luego de pasar tres años en España junto a su familia, volvió el expresidente del Concejo Deliberante Nicolás Vitalini.
Quien supo ser uno de los niños mimados de la mesa chica de Juntos en Bahía hasta 2019, por una combinación de cuestiones personales, políticas y profesionales decidió radicarse en el viejo continente. Allí lo sorprendió la pandemia,
Pero el exilio es difícil y decidió pegar la vuelta. Justo aterrizó cuando el gobierno local perdía el poder. Según algunos curiosos, ya lo vieron actualizando la matrícula de abogado -tiene un estudio junto a su hermano Juan Ignacio- y no descarta que le vuelva a picar el bichito de la política.
Eminencia
El Defensor Federal José Ignacio Pazos Crocitto logró en las últimas horas el máximo título existente al que se puede aspirar en el mundo del Derecho: el Posdoctorado. Incluso, según los registros consultados, en Bahía Blanca es la primera vez que alguien logra un título semejante.
El posdoctorado es el estudio que solo pueden llevar a cabo aquellos que hayan llegado al Doctorado. Comúnmente se les llama doctores a todos los abogados, pero eso sólo debiera estar reservado para los que cuentan con ese título. En la ciudad, los doctores no llegan a ser más de 10. En este caso, Pazos Crocitto logró un escalón más.
El galardón fue entregado la semana pasada en la Universidad Nacional de Córdoba. Allí, una veintena de profesionales accedieron a ese grado académico.
Pazos Crocitto, que además es profesor titular de Derecho Penal 2 en la Universidad Nacional del Sur, recibió el flamante título de manos del rector cordobés. En la ceremonia también se pudo ver a “Luly” Calderaro, otro conocido que acompañó como representante del Ministerio de Educación de la Nación.

Telón
Con un show acústico de Ivan Noble y del grupo bahiense Los Galgos, este fin de semana se inauguró el nuevo telón del Teatro Municipal, el cual fue donado por la Fundación Bapro. Cabe recordar que, en el contexto de la celebración de sus 110 años, entre el 2020 y el 2023, la Comuna realizó obras de puesta en valor fundamentales en el emblemático edificio. Las más relevantes fueron la readecuación de la red de incendios y la renovación total de la instalación eléctrica y equipamiento de sonido.
Para la provisión, confección e instalación del telón con su equipamiento, el bahiense y director del Banco Santiago Nardelli gestionó que la fundación de la entidad realizara un aporte de casi 5 millones de pesos.
Este nuevo telón de embocadura para el escenario principal, tiene una medida de 10 x 14 metros, y está elaborado en pana Anabella, y tratado con retardante de fuego. Está compuesto por dos hojas de apertura a la italiana y para su mecanización se adquirieron dos máquinas, una para su accionamiento y otra para el movimiento de telón americana, con una botonera de tres puntos: abre, para y cierra.
Este nuevo telón será el tercero en la historia del Teatro, ya que el primera data de 1913 y el segundo es del año 1978 como una de los aportes fundamentales y fundacionales del Círculo 11 de abril.
Alcohol
Finalmente, desde Provincia confirmaron que, ante la Ley de Tolerancia Cero de alcohol al volante, quienes den entre 0,00 y 0,07 gramos de alcohol por litro de sangre, no serán multados, ya que se considera que esos valores están dentro del margen de error que poseen los aparatos alcoholímetros. Recién los que den 0,08 en adelante sufrirán el secuestro del auto y la sanción.
Esta decisión va en consonancia con lo pedido por diversos expertos durante el tratamiento del proyecto de ley, que luego fue aprobado. Según ellos mismos explicaron, esos dispositivos deben ser recalibrados cada muy pocos meses, por lo que si la ley multara a todos los que dan por encima de cero sin importar que se trate de pocos miligramos, se podría estar incurriendo en un falso positivo.
Violencia
El HCD aprobó un programa para prevenir la violencia en el deporte infantil, que será instrumentado por el área de Deportes de la Comuna (hoy Subsecretaría), la cual trabajará con la de Niñez, Adolescencia y Familia.
Según explicó en su momento el concejal de Juntos que planteó la idea, Fernando Ascuaga, el programa busca generar un ambiente libre de ese flagelo, apelando a generar concientización, realizando cursos, charlas y capacitaciones, no solo para los jóvenes deportistas, sino también para dirigentes, entrenadores, árbitros, y cada uno que integre el ambiente.
Al haber sido aprobado por unanimidad, se da por descontado que en el gobierno de Susbielles se implementará el plan. Esperemos que los padres también colaboren, ya que, en muchos casos, son ellos quienes incitan a la violencia.
Sportiva
El pasado viernes, en su sede calle Witcomb 1869, el club Sociedad Sportiva realizó la ceremonia institucional por sus, ni más ni menos, que 100 años de historia. El evento contó con la presencia de autoridades municipales, presidentes de clubes y de asociaciones, empleados, entrenadores, jugadores y socios del club.
La jornada comenzó con una charla a cargo de la Magister Ana Miravalles, titulada “¡Abran Cancha! En qué andaban Bahía Blanca y los bahienses cuando surgió Sociedad Sportiva en 1923”, en la que se pronunció una mirada a la historia de la ciudad y del propio club. Posteriormente, se realizó la entrega de certificados de reconocimiento a socios vitalicios de la institución.
Su presidente, Luis María Medus, pronunció un discurso en el que hizo hincapié en los inicios del club y sus logros, y el cierre del evento contó con unas palabras del intendente Héctor Gay, quién resaltó la importancia de Sociedad Sportiva en la comunidad bahiense.
El evento concluyó con un brindis y con la interpretación en vivo del aria “Brindisi de La Traviata”, ejecutada por el grupo Incanto.
- viento y lluvia
Intensa tormenta provocó cortes de luz, voladura de techos y caída de árboles
- Un asco total
Denuncia que encontró una rata muerta en el puré de tomate
- producto del estrés
La revelación sobre su salud que hizo Scaloni a un año de ganar el Mundial
- el tiempo
El miércoles viene sin lluvias y caluroso
- la mujer fue internada
Detienen a un borracho que golpeó a su expareja embarazada
- en el centro
Cayó un estafador que pretendía comprar con una aplicación falsa de Mercado Pago
- por redes sociales
El arquero de la Sub-17 recibió amenazas tras la derrota ante Alemania
- aporte mundial
Descubrimiento argentino cambiaría la teoría de la extinción de los dinosaurios