Noticias B
Comenzó la jornada electoral para definir el rumbo del país
Los candidatos de los diversos espacios políticos compiten por la presidencia y otros cargos importantes en toda la Argentina.

En un contexto político lleno de expectativas luego del resultado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 13 de agosto, este domingo se llevan a cabo las elecciones generales de 2023 en todo el país. Entre otros cargos, se elige al próximo presidente o presidenta de la Nación o a quiénes serán los dos candidatos que compitan en el balotaje del próximo 19 de noviembre.
A nivel nacional, estas elecciones no solo definirán al próximo presidente y vicepresidente de la Nación, sino también a 130 diputados y 24 senadores nacionales. Además, se elegirán 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.
En un giro sorpresivo, en las PASO el diputado nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei, emergió como el aspirante a la Casa Rosada más votado al alcanzar el 29,86% de los votos válidos. El economista, quien lidera un movimiento libertario, no compitió contra adversarios internos y se impuso en la mayoría de las provincias.
El actual ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, logró la segunda posición en la pasada elección, superando al binomio conformado por el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, y Paula Abal Medina. En total, la coalición oficialista obtuvo un 27,28% de los votos válidos, quedando en el tercer lugar, detrás de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La exministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich, salió victoriosa en la interna de Juntos por el Cambio, consolidándose como la candidata presidencial definitiva para las elecciones de octubre. Después de superar al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la alianza opositora cerró con un 28% si sumamos los votos de ambas boletas.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, consiguió un respaldo con el 3,71% de los votos a nivel nacional, asegurando su presencia en las elecciones generales con su agrupación "Hacemos por nuestro país". Junto a su candidato a vicepresidente, el exministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, este espacio busca romper con la polarización entre el kirchnerismo y el antikirchnerismo.
Finalmente, el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), encabezado por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño, alcanzó un 2,61% de los votos válidos después de superar al binomio de Gabriel Solano y Vilma Ripoll en la interna. Con estos resultados, la coalición de partidos anticapitalistas pretende ser una alternativa fuera de los partidos políticos dominantes.
Argentina contempla la posibilidad de una segunda vuelta en caso de que ningún candidato presidencial alcance el 45% de los votos válidos o si ninguno obtiene el 40% de los votos válidos con al menos 10 puntos de ventaja sobre el segundo candidato.
En Provincia
Los bonaerenses se preparan para renovar el ejecutivo provincial, incluyendo al gobernador, vicegobernador y 135 intendentes. También se renovará la mitad de ambas cámaras legislativas provinciales, con 46 de 92 bancas en la Cámara de Diputados y 23 de 46 bancas en el Senado. Además, se elegirán concejales y consejeros escolares en cada municipio, así como 3 senadores y 35 diputados nacionales.
En las PASO, que determinaron los candidatos para la gobernación, Axel Kicillof se destacó como el más votado, con casi el 37% de los votos. Néstor Grindetti salió victorioso en la interna de Juntos por el Cambio frente a Diego Santilli, y juntos sumaron casi el 33% de los votos.
Carolina Píparo, de La Libertad Avanza, quedó en tercer lugar en las PASO, pero individualmente obtuvo un segundo puesto. Por su parte, Rubén "Pollo" Sobrero, candidato a gobernador por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, logró un 2,49% en las PASO y se impuso en la interna del FIT sobre Alejandro Bodart.
Es importante recordar que en la provincia de Buenos Aires no se contempla una segunda vuelta, ya que la elección puede definirse en primera vuelta con un solo voto de diferencia.
La provincia de Buenos Aires es crucial, ya que concentra el mayor porcentaje de votos en el país, con un 37,04% del padrón nacional, y la mayor cantidad de electores, con 13.110.768 votantes. Por lo tanto, tiene un peso significativo en la definición de los cargos ejecutivos y legislativos a nivel nacional.
En Bahía Blanca
Los vecinos de la ciudad deberán elegir entre los cinco postulantes a presidentes, los cuatro para la gobernación y los cinco candidatos para la intendencia junto a sus concejales. También senadores provinciales por la Sexta sección, diputados nacionales, senadores nacionales y representantes del Parlasur.
En este marco, cada boleta tendrá un total de ocho cuerpos: presidente y vice; parlasur nacional; senadores nacionales; diputados nacionales; parlasur regional; gobernador; senadores/diputados provinciales; e intendente, concejales y consejeros escolares.
- Noticias B17 horas ago
Feroz homicida preso sumó otra condena: tuvieron que trasladarlo a otro penal
- Noticias B14 horas ago
Detienen a un hombre que llevaba medio kilo de droga en una mochila
- Noticias B16 horas ago
Inundación: cómo solicitar la eximición de impuesto automotor y patentes de motos
- Noticias B22 horas ago
Lo atropelló una avioneta mientras filmaba el despegue en el aeroclub de Allen
- Destacada B4 horas ago
Fue presa por atacar a su pareja a trompadas
- Noticias B21 horas ago
Gremios nucleados en la CGT local se movilizan el miércoles por el Día del Trabajador
- Deportes6 horas ago
Inesperada consecuencia sufrió Alpine por el debut postergado de Colapinto
- Destacada C5 horas ago
El Municipio anunció cambios en el gabinete municipal