Deportes
Se supo cuál fue la sustancia que tomó el Papu Gómez
Luego de confirmarse la sanción contra el mediocampista argentino, en las últimas horas dieron a conocer qué habría consumido y quedó en evidencia tras un control sorpresivo en Sevilla.

El mundo del fútbol fue sacudido tras la confirmación del doping positivo de Alejandro “Papu” Gómez días antes del comienzo del Mundial Qatar 2022. El caso se dio por un control sorpresa del Sevilla y el mediocampista argentino había asegurado que se debió a que tomó “un medicamento de sus hijos”.
En las últimas horas, y tras las declaraciones del futbolista se sospecha que codeína, un compuesto que puede usarse para combatir el asma porque actúa como broncodilatador y suele venderse en jarabes para la tos.
El futbolista hizo un descargo en el que aceptó haber tomado una medicación sin consultar a los médicos del club, pero que el remedio no habría sido otro que un jarabe de sus hijos.
La codeína se utiliza para aliviar el dolor de leve a moderado. También se usa, por lo general, en combinación con otros medicamentos para reducir la tos. Además, ayuda a aliviar los síntomas, pero no trata la causa de los síntomas ni acelera la recuperación.
Esta sustancia es un jarabe que se suele suministrar a niños, pero tambien a mayores. La agencia antidopaje de UEFA es, en este caso, la que determinó el control sorpresa y se percató de esa sustancia.
¿Qué dicen las normas antidopaje?
Las reglamentaciones son muy claras y tiene que ser el propio futbolista quien consulte la Lista de Prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Cuando alguna norma se transgrede, no sirve como atenuante el argumento de que un médico brindó un mal asesoramiento, ya que esto no eximirá al deportista de las posibles consecuencias y es el propio jugador, en este caso, el responsable último de lo que introduce en su organismo.
Excepciones
Sí existen excepciones para aquellos deportistas que, por motivos médicos legítimos, tengan que consumir una sustancia o utilizar un método prohibido que figure en la lista y solo podrán hacerlo si cumplen las condiciones que establece el Estándar Internacional para la Autorización de Uso Terapéutico (EIAUT). En ese caso, la autorización de uso terapéutico (AUT) le permitirá recibir el tratamiento sin arriesgarse a ser sancionado si se detectara una sustancia prohibida en un control de dopaje.
Fuente: TN
- Noticias B18 horas ago
Extienden inscripción al subsidio nacional para los inundados: "Ya llegaron unas 35 mil solicitudes"
- Noticias A7 horas ago
Fantino le preguntó a Milei por Susbielles: "Es un tipazo"
- Noticias B20 horas ago
Chocó contra una camioneta que estaba estacionada y terminó en el hospital
- Noticias B17 horas ago
Drama de un excombatiente: está grave y la obra social no responde
- Noticias B16 horas ago
Asisten a cinco bahienses al despistar con su auto cerca del acceso a La Madrid
- Noticias A6 horas ago
Corte de electricidad afectó a varios barrios de la ciudad
- Noticias A15 horas ago
Tras la nota de La Brújula 24, prometen operar al excombatiente
- Deportes21 horas ago
Colapinto no irá como piloto de reserva a Arabia Saudita: la explicación de Alpine