el arn mensajero
Docente de la UNS explica importancia del Nobel a los pioneros de la vacuna contra el Covid
Carmen Esandi comentó de manera sencilla la trascendencia del trabajo de los investigadores.

El premio Nobel de Medicina de este año fue para Katalin Karikó y Drew Weissman, dos científicos que sentaron las bases que permitió el desarrollo de vacunas contra el coronavirus, lo que permitió salir de la amenaza de salud más grave que ha sufrido la humanidad en el último siglo.
Carmen Esandi, docente de genética molecular de la UNS, explicó de manera sencilla la trascendencia del trabajo de los estos investigadores.
“Lo que ellos hicieron fue trabajar con el ARN, que es muy importante para la vida porque para que se sintetice una proteína tiene que haber una molécula intermedia, que es la molécula esa”, dijo en el programa Nunca es Tarde.
Explicó que “no todas las células producen todas las proteínas que necesitamos. Entonces, en algún memento, una célula, por ejemplo, del páncreas necesita producir insulina. Esa la información genética está en el ADN y hay una señal que hace que desde el ADN donde está esa información, ese gen que decimos de la insulina, pase a una molécula de ARN mensajero que sería nuestro protagonista. Y ese ARN mensajero después le indica a la células que sintetice la proteína insulina”.
Esandi detalló cómo este proceso y la investigación de los premiados con el Nobel sirvió para el desarrollo de la vacuna contra el Covid.
“Las vacunas clásicas se hacían así con proteínas, después se empezó a hablar de hacerlas con ADN. Y este es el mayor logro de estos dos investigadores porque ellos dijeron no, por qué no se hacen con ARN mensajero. Su trabajo fue modificar esa molécula para que sea más estable y para que el sistema inmunológico nuestro no lo destruya”, señaló.
Esandi explicó que las vacunas de Moderna y de Pfizer son las que se desarrollaron con esta tecnología. Katalin Karikó y Drew Weissman, venían trabajando con esto desde antes de la pandemia en la búsqueda de una vacuna contra el cáncer.
“Es la primera vez que se usan así mas masivamente y no había casi ensayos clínicos con vacunas de ARN, y la primera vez que se utilizan es en la pandemia”, relató.
- EL PEOR FINAL
Hallaron muertos a los tres argentinos perdidos en Los Andes
- su historia
Fue un niño de la calle, vende sahumerios y su salud dijo “basta”: Gonzalo necesita ayuda
- conmoción mundial
Andinistas muertos en Chile: los detalles de una trágica expedición
- vecinos en llamas
Indignación por una descontrolada fiesta que duró 48 horas en Los Chañares
- tragedia
Camioneta volcó y se incendió en Rufino: murieron tres puntaltenses
- al menos cinco
Falla eléctrica afecta a varios barrios de la ciudad
- “Me está volviendo loca”
Vero Lozano dio detalles de la “fiesta de 15 comunitaria” que quiere su hija
- a 6 años de prisión
Fue condenado un peligroso delincuente y experto en fugas