Seguinos

Uncategorized

El proyecto que marca un antes y un después

El Centro de Investigaciones Forenses, a un paso de convertirse en realidad. Qué resta para una iniciativa que acercará la Justicia a los bahienses. Además, el video del político sin plata en Bordeu. Y más


A fuego lento

El juez Onildo Stemphelet volvió al ruedo. Desde que el Jury de Enjuiciamiento lo restituyó en el cargo, se lo ve más que activo que nunca en su despacho de los tribunales de Avenida Colón aunque no gana para disgustos.

La semana que pasó, mientras repasaba expedientes devueltos por su colega Claudio Brun - que absorbió doble trabajo estos últimos años-, recibió una mala noticia. Su caso no está terminado. La absolución dictada por el tribunal político parece que no será definitiva como se creía. Es que los mismos que lo salvaron hace un mes, ahora lo “entregaron” ante la Corte Suprema tras el pedido del procurador Julio Conte Grand, que insiste en que debe ser destituido por sus inconductas en la casa de "Gatubela", una conocida prostituta de la ciudad.

Ahora la pelota la tiene la Corte, que deberá analizar si acepta o no la competencia. En caso de darle curso, deberá resolver y tendrá dos caminos: o tratar la apelación (absolver o destituir) y o enviar el expediente para que “Don Yiyo” sea juzgado nuevamente por un Jury diferente al primero.

Mientras todo eso sucede en la ciudad de las diagonales, Onildo está muy atento a los pedidos de defensores de presos de Villa Floresta, que le hicieron presentaciones por la falta de gas en la Unidad Penal. Onildo hizo ingentes esfuerzos, incluso con comunicaciones al Ministerio de Justicia y a la empresa prestataria Camuzzi, para que repongan el medidor de gas que habría sido retirado por una pérdida.

Una posibilidad es que el magistrado comience a liberar detenidos por “cuestiones humanitarias” sino se restablece el servicio en el corto tiempo. Alguno de sus allegados reza para que no avance en ese sentido ya que no resistiría un nuevo “escándalo”.

Stemphelet no tiene información sobre cuándo volverán a funcionar las cocinas del penal. Menos sabe si los cortesanos no lo cocinarán a él primero.


Centro forense

Tal como publico este medio, la semana pasada la Universidad Nacional del Sur dio el último paso legal-burocrático para la creación del Centro de Investigaciones Forenses. Lo que aprobó la Asamblea Universitaria será -si no se desvía el dinero hacia otros asuntos- uno de los pasos más importantes para el mejoramiento del servicio de Justicia de las últimas décadas en la ciudad.

Es que el proyecto, ideado e impulsado por el fiscal general Juan Pablo Fernández, está relacionado con la resolución de casos judiciales graves en tiempo y forma. Hoy en día, investigaciones penales complejas no son exitosas por una cuestión geográfica. Desde siempre, y en diferentes aspectos, en la zona sur bonaerense somos el “último orejón del tarro”. La tan mencionada descentralización -declamada pero nunca cumplida por los gobernadores de turno de todos los colores y pelajes- es una utopía. Dios atendió y atiende a 700 kilómetros de nuestro pago chico.

En materia judicial, esa lejanía de los lugares de toma de decisiones y resolución de asuntos complejos, afecta -en muchos casos- el servicio de Justicia. Por más esfuerzo y buena voluntad que tengan los funcionarios, la falta de una rápida respuesta científica conspira contra los esclarecimientos de casos criminales. Hay infinidad de ejemplos. Tiempo que pasa, verdad que huye.

Que un fiscal, que quiere detener a un violador o asesino, tenga que sacar un turno en una ventanilla de un laboratorio de La Plata o el Gran Buenos Aires para entregar una muestra de ADN, sangre o semen y que luego tenga que “sentarse a esperar” meses o años los resultados es una afrenta no solo para los involucrados, sino para toda una región que merece respuestas en tiempo y forma por parte del Estado.

Por estos motivos, la idea de que un laboratorio forense funcione en la ciudad y sirva para resolver los casos locales y regionales sin depender de otros es para celebrar y acompañar. A los profesionales de altísimo nivel que posee la UNS y el Conicet les sobra capacidad para realizar las tareas que se requieren. Las autopsias o análisis balísticos también contarán con científicos calificados.

Ahora bien. Todos dieron el visto bueno. Pero lo que falta -como siempre- es el dinero para financiar la creación de los laboratorios y el posterior mantenimiento del servicio. Allí es donde debiera entrar a jugar la política. Los representantes de todos los partidos lo pueden lograr si tienen ganas y voluntad. Y si no hay especulación y mezquindad.

Fernández también aporto una idea para conseguir los recursos evitando nuevas erogaciones presupuestarias. Se puede utilizar el dinero secuestrado de causas de narcotráfico y de otros delitos complejos. Hoy, sin ir más lejos, de incautaciones del último tiempo el Ministerio Público de Bahía tiene en el banco más de 1 millón de dólares. Con una simple modificación a una ley provincial, se podría disponer de esos recursos para volcarlos al montaje de los laboratorios. Hoy en día, el dinero duerme en cajas de seguridad durante años hasta que un último estamento judicial ordena retirarlo. Ni que hablar cuando se trata de pesos argentinos, que pierden valor todos los días. Y cuando finalmente se dispone del efectivo y otros valores, por lo general, lo destina a una oficina de seguimientos de exconvictos.

Veremos la reacción de la política, que tiene ahora la pelota para la concreción de este proyecto que tuvo acompañamientos clave como la decana de Derecho Pamela Tolosa y el camarista federal Leandro Picado. Y por supuesto, el rector de la UNS Daniel Vega, que mucho antes de llegar al cargo actual se lo recuerda en una colaboración judicial como perito analizando un oscuro episodio, cuando balazos impactaron sobre el auto de un conocido político.


Mangueo

La cámara de un teléfono celular captó el momento en el que el legislador bahiense Lorenzo Natali llegaba a Bordeu para visitar la 139º Exposición Nacional, Ganadera, Comercial e Industrial de Bahía Blanca, organizada por la Sociedad Rural.

Al momento de ingresar al predio con su vehículo explicó que no tenía plata. Quienes estaban a cargo del estacionamiento pertenecen al Club Sociedad Sportiva, le aclararon que debían rendir el dinero del talonario y le sugirieron que busque a algún allegado en el interior de la muestra que le preste unos billetes para abonar la estadía del auto.

Acostumbrado a no encontrar impedimentos durante su etapa como animador en radio y TV para ingresar a diferentes eventos, algo habitual en el ambiente periodístico, "Lori" terminó "mangueando" para poder asistir a la tradicional cita del campo.


Comidas y roscas

Todos los espacios que integran Juntos por el Cambio se reunieron a cenar el pasado viernes en el restaurante "El hijo del Carnicero" que funciona en Rodovía, sobre la Ruta 3 Sur. 

“Luego del relanzamiento de la campaña, nos quedaba pendiente la reunión”, comentó uno de los dirigentes más importantes del Pro local. Esta sección pudo saber que no faltó nadie: estuvieron los representantes del Pro, la UCR, la Coalición Cívica, el GEN, Avanza Libertad, Republicanos Unidos y el sector pichettista.

También participó de la cena José Luis Espert, quien se encontraba de paso por Bahía y decidió quedarse para compartir la velada, que en total contó con unas 200 personas. El menú (según comentaron, estuvo excelente) consistió de picada con distintos quesos y fiambres, empanadas y carne feteada.

Como siempre ocurre con los políticos y más de cara a una elección tan importante, no faltaron los discursos: el primero en tomar la palabra fue Héctor Gay. Después habló Silvina Cabirón, ya que el presidente del radicalismo, Pablo Daguerre, no estaba en Bahía. Luego fue el turno de Espert y Andrés De Leo, para dejar el cierre en manos de la candidata local Nidia Moirano.

La Dama de Hierro agradeció a todos los que son parte de la coalición, al intendente por estos ocho años de gobierno, a De Leo, por sumarse activamente a la campaña, y al final arengó: “Salgan a comerse la cancha y a dejar todo para que Patricia (Bullrich) sea la próxima presidente, (Néstor) Grindetti el gobernador y para que Juntos por el Cambio siga haciendo crecer a Bahía y no desembarque el kirchnerismo a refugiarse en el municipio”.

Hablando de reuniones, ese mismo día viernes, pero sobre el mediodía, hubo un evento para celebrar los 31 años de la Unión Industrial de Bahía Blanca en su sede de calle Brown. Allí se congregaron su presidente, Gustavo Elías, su director ejecutivo Ricardo Rabbione, el titular de los jóvenes de la UIBB Joaquín Wirsky y todos sus representantes, además de los empresarios y dirigentes más importantes de la ciudad y la región.

Además, muchos de los que estuvieron en la cena de Juntos también participaron del agasajo, como el propio Gay, quien dio un discurso “anti populismo”, Moirano, De Leo, Espert, la concejala Valera Rodríguez. También estuvieron presentes el presidente del Puerto Federico Susbielles y el candidato a intendente de La Libertad Avanza Oscar Liberman.

Todos ellos participaron del brindis de festejo y de un lunch de estilo finger food informal, organizado por Ariel Olaya Eventos y Albores Gastronomía, que constó de estaciones de comida fría y tibia, para culminar con un cazuelón caliente de bondiola braseada y mouse de batatas asadas. Estuvo tan bueno que varios repitieron.

Donde también hubo almuerzo, el domingo al mediodía, fue en la Sociedad Rural, en lo que fue la previa del acto inaugural de la 139ª Exposición de Bordeu, a la que le tocó un domingo más que primaveral. Allí estuvieron los representantes locales de la institución y sus respectivas parejas, encabezados por su presidente José Irastorza.

Entre los invitados se pudo ver a los miembros de la Sociedad Rural Argentina: su presidente Nicolás Pino, Luis Harrington y Adela Nores. El único dirigente político presente fue el intendente Gay y por lo que trascendió, de lo que menos se habló fue de política y de campo ya que fue un momento muy relajado. Además, varios pispeaban el celular para ver cómo iba el superclásico. Como no podía ser de otra manera, comieron empanadas, asado y ensaladas.

Allí, felicitaron al productor Gregorio Ibarguren de la firma El Malón --establecimiento La Nélida-- que acababa de recibir un muy importante reconocimiento internacional en el certamen World Steak Challenge 2023, una competencia altamente prestigiosa a nivel mundial en donde se juzga la calidad de los cortes de carne de más de 25 países. En esta oportunidad, uno de los animales seleccionados por la firma obtuvo la medalla de oro en la categoría Bife Ancho.


Hackeados

Como ocurre cada tanto, por estos días varios bahienses sufrieron el hackeo (o intento) de sus WhatsApps. Entre los perjudicados se encuentran dos reconocidos dirigentes radicales: Juan Pablo Baylac y Patricia Piersigilli.

La abogada comentó que a ella le llegó un link de su amiga (también política) Romina Cazenave, con un mensaje diciendo que quería hacer una compra online pero que tenía poca señal y no podía ver el contenido de ese link en cuestión. Piersigilli no sospechó, lo abrió y reenvió una serie de número. Ahí comenzó la pesadilla. A Cazenave también le habían hackeado el WhatsApp, por lo que el mensaje era falso, y ahora a Patricia le estaba ocurriendo lo mismo.

“Enseguida a mis contactos comenzó a llegarles un mensajes supuestamente mío, en el que le pedían palta. Por suerte, ninguno cayó, porque estaba escrito de una forma en la que yo no lo hago. Pero tuve que dar de baja el WhatsApp, denunciar lo ocurrido, y esperar más de medio día para recuperarlo”, comentó la dirigente radical.

En el caso de Baylac, a él también llegaron a robarle su cuenta de mensajería, y tuvo que hacer el mismo procedimiento para recuperarla. Si hasta recibió alguna instrucción por parte de la propia Piersigilli, que ya se sabía de memoria los pasos que debía realizar. Cosas que pasan.


Íntimos

Tras la ceremonia de los Martín Fierro, muchos de los ternados e invitados decidieron seguir la noche en otros lugares de esparcimiento. Había gente de todo el país, aunque sin dudar los que más miradas se llevaron fueron los miembros de la farándula.

Esta sección pudo saber que una conocida actriz estuvo en un conocido boliche invitada por un empresario local. Promediando la madrugada se la pudo ver departiendo animadamente con un exconcejal peronista.

El informante no pudo seguir los pasos de la dama y el dirigente, pero aseguran que dejaron juntos el local nocturno. Él ahora no ocupa cargos electivos, pero está muy activo en las redes sociales desde hace algún tiempo y bajo un seudónimo. Ella protagoniza una conocida obra de teatro y fue pareja de un periodista.

Más Leídas