Seguinos

Noticias B

Descifran el cromosoma Y: lo que hallaron no tiene precedentes en la ciencia y medicina

Un grupo de investigadores de lograron decodificar la secuencia completa del cromosoma masculino. Esto traerá avances científicos y médicos.

Foto ilustrativa

Un avance trascendental ha sido anunciado por el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI): la secuencia completa del cromosoma Y masculino ha sido exitosamente decodificada. Este hito fue revelado en la prestigiosa revista Nature, en un artículo que detalla cómo un equipo de más de cien científicos colaboraron para desentrañar su compleja estructura. Este logro no solo representa un paso significativo para comprender su "papel real en el desarrollo, la fertilidad y el cáncer", sino que también completa el mapa del genoma humano.

El Consorcio T2T (Telómero a Telómero), responsable de la primera secuencia completa del genoma humano publicada en seis artículos en la revista Science en 2022, ha estado a la vanguardia de este esfuerzo monumental. El cromosoma Y, considerado la última pieza faltante en el rompecabezas del genoma humano, finalmente ha sido decodificado en su totalidad, luego de haberse descifrado un 92 % previamente.

En el 2022, el 8 % restante fue analizado, revelando áreas clave ocultas que contribuyen a la comprensión de enfermedades genéticas, reproducción y diversidad humana. Este logro es particularmente importante, ya que completa el conjunto de cromosomas humanos de extremo a extremo.

El Cromosoma Y y su Papel en la Biología Humana

El cromosoma Y, en conjunto con el cromosoma X, ha sido un tema recurrente de debate debido a su influencia en el desarrollo sexual. Aunque estos cromosomas desempeñan roles centrales, los factores que influyen en el desarrollo sexual humano son intrincados y distribuidos por todo el genoma, contribuyendo a la variedad de características sexuales. Estas características no se alinean necesariamente con categorías de género, según subrayan el NHGRI y la Universidad Johns Hopkins.

Más allá de las características sexuales, los genes del cromosoma Y también influyen en otros aspectos de la biología humana, incluyendo el riesgo y la gravedad del cáncer. Sin embargo, la decodificación del cromosoma Y se enfrentó a desafíos únicos debido a sus patrones moleculares repetitivos, que lo hacían comparativamente difícil de ensamblar. La utilización de tecnologías de secuenciación avanzadas y algoritmos bioinformáticos permitió a los investigadores finalmente superar estos obstáculos.

El Impacto y Futuro de este Logro

Este avance llenó más del 50 % de las lagunas existentes en el cromosoma Y, proporcionando información valiosa sobre la genómica y sus implicaciones en la fertilidad, reproducción y más allá. Al comparar el genoma de un individuo con una referencia estándar, se pueden identificar variaciones genómicas médicamente relevantes, lo que podría traducirse en diagnósticos más precisos en el futuro.

La secuencia definitiva del cromosoma Y agrega 30 millones de bases al genoma humano de referencia, identificando 41 genes adicionales y brindando conocimientos cruciales para el estudio de la reproducción y evolución humanas. Este hito ha sido compartido en un artículo de Nature que presenta el mapa completo del cromosoma Y masculino y en otro artículo que detalla la secuenciación de 43 cromosomas Y humanos diversos, abarcando 21 poblaciones distintas. Estos ensamblajes ofrecen una visión detallada de la variación genética a lo largo de la evolución humana y revelan nuevos datos sobre las características conservadas y la complejidad molecular de este cromosoma.

En definitiva, este logro científico representa un paso monumental en la comprensión de la genómica humana y tiene el potencial de transformar la medicina diagnóstica y el entendimiento de las enfermedades genéticas y la biología humana en su conjunto.

Con información de El Cronista

Más Leídas