Noticias B
El FMI pidió aumentar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos
La jefa del organismo dijo que es necesario "un amplio respaldo político" porque "se requerirán esfuerzos de futuros gobiernos".
El Fondo Monetario Internacional reveló este jueves más detalles de la quinta y sexta revisión del programa con la Argentina, que el miércoles liberó US$7.500 millones ,y la jefa del organismo, Kristalina Georgieva, advirtió sobre la necesidad de aumentar las tarifas en energía, contener los salarios públicos y las jubilaciones para frenar el gasto y evitar que el dólar se atrase para acumular reservas.
Destacó, además, que para la implementación de las medidas es necesario "un amplio respaldo político" porque "se requerirán esfuerzos de futuros gobiernos".
En un comunicado, Georgieva dijo que “la situación económica se ha tornado cada vez más complicada desde la conclusión de la cuarta revisión, debido a la sequía sin precedentes, así como el desvío de políticas, razón por la cual se incumplieron metas clave del programa previstas para finales de junio".
Georgieva dijo: "Para alcanzar el déficit fiscal primario acordado de 1,9% del PIB este año sigue siendo esencial apoyar la estabilidad económica y financiera. Los esfuerzos se centran en reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura".
"Estas medidas están complementándose con aumentos temporales de los impuestos sobre la compra de ciertos bienes y servicios en moneda extranjera con el fin de ayudar a compensar la pérdida de ingresos de exportación a causa de la sequía”, agregó.
Sobre la reciente devaluación del 22%, exigida por el organismo, dijo que “la reciente re-alineación del tipo de cambio, sumada al endurecimiento de la política monetaria, debería ayudar a promover la acumulación de reservas y al mismo tiempo limitar el efecto de traspaso del tipo de cambio a la inflación."
"En adelante, la tasa de ajuste del tipo de cambio se calibrará con detenimiento para facilitar el cumplimiento de los objetivos de acumulación de reservas y reducción de la inflación, en tanto que las tasas de interés real permanecerán en niveles debidamente positivos para seguir apoyando la demanda de activos en pesos", dijo.
Fuente: Clarín
- Noticias B17 horas ago
Volcó su auto en la Ruta 33 y debió ser hospitalizado
- Noticias B9 horas ago
Se derrumbó uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Tierra del Fuego
- Noticias A14 horas ago
Perdió el control de su moto y sufrió un grave golpe contra el asfalto: se le aflojaron los dientes
- Noticias B10 horas ago
Un turista argentino murió en un accidente de tránsito en Brasil
- El Tiempo18 horas ago
Otro día de intenso calor en Bahía
- Destacada B8 horas ago
Cayó mientras intentaba forzar la puerta de una casa con un cortafierros
- La región17 horas ago
Quién es “Lechugón”, el condenado por homicidio que fue detenido robando en Punta Alta
- Destacada A7 horas ago
Milei reflota video de una joven bahiense para criticar la obra pública