Seguinos

Noticias B

Convivencia saludable: derribando mitos sobre la alergia a los gatos

En esta nota se aclara qué influencia tiene una proteína que se encuentra en la piel, saliva y orina de los felinos.

Los gatos son una de las mascotas más populares en el mundo, aunque sigue habiendo gran cantidad de mitos en torno de las alergias que se le atribuyen a estos felinos.

“Es posible controlar los síntomas de la alergia a los gatos manteniendo un ambiente limpio, evitando objetos como alfombras y peluches, y considerando opciones de alimentación para el felino que nos permitan disfrutar de la compañía de los gatos en el hogar. Es importante, además, informarse sobre las causas de alergia en el humano para no caer en falsas soluciones derivadas de los mitos alrededor de esta condición", afirmó el veterinario Carlos Vázquez, quien trabaja para la empresa productora de alimento para mascotas.

Falsedades

1 -Todos los gatos producen alergias: FALSO. Las alergias son causadas por la proteína Fel D1, que se encuentra en la piel, saliva y orina de los gatos. Esta proteína se libera en el ambiente cuando el felino se acicala. Todos los gatos producen Fel D1 pero en diferentes niveles y varían la cantidad a lo largo del año. Hay personas que son alérgicas a esta proteína y otras que no. Por eso no todas las personas son alérgicas a los gatos.

2 -Los gatos sin pelo son hipoalergénicos: FALSO. Incluso los gatos sin pelo producen Fel D1. Estos felinos también se acicalan y liberan proteínas al ambiente.

3 -Los gatos de pelo corto son menos alergénicos: FALSO. Independientemente del pelaje, la proteína Fel D 1 que produce alergia a los humanos está en la saliva y caspa de la piel por ende el tipo de pelaje es indistinto.

4 -Los machos son más alergénicos que las hembras: FALSO. El género no influye en la producción de Fel D1. Lo que sí puede influir es si el gato está castrado o esterilizado. Los gatos castrados y esterilizados pueden producir menos proteínas debido a los cambios hormonales.

5 -Las alergias a los gatos solo son causadas por el contacto directo con ellos. FALSO. Las alergias a los gatos también pueden ser causadas por el contacto indirecto, como tocar un objeto que ha estado en contacto con un gato.

Cómo mitigar las alergias

Es importante destacar que la alimentación balanceada de los gatos puede ayudar a prevenir y controlar las alergias. Una dieta específicamente formulada para controlar este problema puede reducir la producción de caspa y la cantidad de Fel d1 en el pelaje y la saliva del animal.

Es importante mantener la casa limpia para reducir la cantidad de caspa de gato y la proteína Fel d1 en el ambiente. Se recomienda el uso de una aspiradora para eliminar el polvo, la caspa y los pelos de gato de los muebles, alfombras y cortinas.

Se impone como fundamental proporcionar al gato un ambiente saludable: alimentación adecuada, cepillado regular del pelaje y la higiene del ambiente en el que vive, pueden reducir la cantidad de caspa y proteína Fel d1 en el ambiente.

Más Leídas