Seguinos

Noticias B

Explosiva reacción de Milei a las críticas por el financiamiento de su campaña

A la par de las denuncias de exdirigentes liberales, el diputado de La Libertad Avanza destacó que “hay una gran operación” en su contra. Aseguró que cada candidato se financia con su dinero y advirtió que denunciará penalmente a los periodistas que difundan información falsa.

Ante las acusaciones sobre el financiamiento de su campaña, Javier Milei, reconocido economista y candidato político, ha publicado un enérgico descargo en el que señala que aquellos que buscan unirse al liberalismo para obtener beneficios personales serán rápidamente expulsados. Asimismo, ha destacado que está enfrentando "la campaña de difamación más grande de la historia argentina". Sus declaraciones se enmarcan en las denuncias realizadas por exdirigentes liberales, como el empresario Juan Carlos Blumberg, quien expresó su malestar por la supuesta venta de lugares en la estructura del economista.

"A ver si se entiende de una vez. En este espacio se queda el que viene a poner (aquí cada uno se banca con la propia). El que quiere venir acá a ver si roba un carguito sale eyectado. Denuncien todo lo que quieran", expresó Milei a través de su cuenta de Twitter. El candidato afirmó que estas acusaciones forman parte de una campaña en su contra y llamó a investigar el financiamiento de los otros precandidatos presidenciales. Además, cuestionó el origen de los fondos de figuras políticas destacadas como Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Sergio Massa, desafiando a los periodistas a investigar estos asuntos.

Milei hizo hincapié en que su movimiento político se financia con recursos propios y critica el hecho de que otros candidatos utilicen fondos provenientes de impuestos para financiar sus campañas. En su mensaje, el candidato enfatizó su compromiso de terminar con la asignación de fondos públicos a los periodistas, la corrupción en la obra pública y los privilegios políticos. Además, anunció que emprenderá acciones legales contra las personas que estén difundiendo acusaciones infundadas en su contra.

El empresario Juan Carlos Blumberg, por su parte, acusó públicamente la venta de candidaturas en el espacio político de Milei. Blumberg señaló que algunas personas han pagado hasta 50.000 dólares por un lugar en las listas de candidatos. En declaraciones a radio La Red, Blumberg afirmó que en el espacio liderado por Milei se han estado vendiendo puestos para ser postulantes. Cabe destacar que el año pasado, Blumberg era considerado como uno de los posibles precandidatos a diputado nacional dentro de ese espacio.

El empresario mencionó que el encargado de solicitar los pagos era el armador nacional, Carlos Kikuchi, en colaboración con Sebastián Pareja, responsable de la estructura en la provincia de Buenos Aires, y Karina, hermana de Milei y su principal asesora. Blumberg expresó su intención inicial de formar parte de las listas de candidatos para generar cambios, pero debido a las denuncias mencionadas, ha decidido no integrar ninguna de ellas.

"LA CASTA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN. Avisamos que no iba a ser fácil. Estamos viendo la campaña de difamación más grande de la historia argentina. Políticos, periodistas y servicios, todos contra nosotros. La razón es simple: somos los únicos que proponemos algo distinto", sentenció Milei en referencia a las críticas y ataques que ha recibido.

El testimonio de Juan Carlos Blumberg pone en evidencia la existencia de una presunta venta de cargos dentro del movimiento político liderado por Milei, generando controversia en el ámbito político argentino. Estos acontecimientos subrayan la importancia de la transparencia en el financiamiento de las campañas políticas y la necesidad de promover prácticas éticas en el ámbito político.

Con información de TN

Más Leídas