rebelión en rusia
Putin asegura que evitó un “derramamiento de sangre”
“Desde el comienzo de los acontecimientos, se tomaron medidas siguiendo mis instrucciones directas para evitar un gran derramamiento de sangre”, señaló el mandatario ruso.

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que durante la reciente rebelión frustrada del grupo paramilitar Wagner, dio instrucciones para evitar “derramamiento de sangre”, el cual, según él, tanto Ucrania como los países occidentales estaban buscando. Además, agradeció el “patriotismo” y la unidad de los rusos.
Durante un discurso televisado, Putin afirmó: “Desde el inicio de los acontecimientos, se tomaron medidas siguiendo mis instrucciones directas para evitar una gran pérdida de vidas”, y señaló que tanto Occidente como Ucrania deseaban un conflicto fratricida.
Putin agregó que los combatientes de Wagner deberían unirse al ejército o dirigirse a Bielorrusia, tras llevar a cabo una rebelión armada.”Ellos tienen la opción de continuar sirviendo a Rusia mediante un contrato con el Ministerio de Defensa u otros organismos encargados de hacer cumplir la ley, o regresar con sus familias y seres queridos (…) Aquellos que lo deseen pueden ir a Bielorrusia”, declaró Putin.
Después de su discurso, el presidente ruso se reunió con altos funcionarios de seguridad, según anunció el Kremlin. “Vladimir Putin se encuentra en una reunión de trabajo con el fiscal general Igor Krasnov, el ministro del Interior Vladimir Kolokóltsev, el ministro de Defensa Serguéi Shoigú, el director del FSB (servicio de seguridad) Alexánder Bórtnikov y el jefe de la guardia nacional Víktor Zólotov, entre otros”, informó el portavoz presidencial Dmitri Peskov, citado por la agencia estatal Ria Novosti.
Anteriormente, Prigozhin negó en un mensaje de audio su intención de tomar el poder en Rusia y justificó su fallida rebelión con el objetivo de proteger su organización y denunciar los “graves problemas de seguridad” en el país.
La rebelión de Prigozhin, un multimillonario que en el pasado fue aliado de Putin, duró 24 horas y finalizó el sábado.
En su primer mensaje de audio desde que terminó la rebelión, Prigozhin no reveló su paradero. Según un acuerdo alcanzado el sábado con el Kremlin y mediado por el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, se espera que Yevgueny se exilie en Bielorrusia.
“El objetivo de la marcha era evitar la destrucción del grupo Wagner y responsabilizar a aquellos que, con sus acciones poco profesionales, cometieron una serie de errores durante la operación militar especial en Ucrania”, expresó Prigozhin en el mensaje de 11 minutos.
Por su parte, Putin volvió a acusar al líder de Wagner, sin mencionarlo por su nombre, de haber “traicionado a su país y a su pueblo”, al tiempo que mentía a sus hombres.
Con información de El Comercio
- anoche
Cayó tras dejar en terapia intensiva a su hermano en un brutal ataque
- quedó detenido
“El Hannibal de la Villa” atacó de nuevo: agredió a un hombre y lo dejó en coma
- tras una persecución
Tienen antecedentes: así operaban los arrebatadores detenidos en el centro
- grave denuncia
Escándalo en Puán: el intendente Castelli desvió millones y desapareció
- en búzios
Asesinaron a una argentina de 31 años cerca de una playa en Brasil
- jugará en la primera nacional
El volante Alan Olinick dejó Villa Mitre y ya tiene nuevo club
- locura en brasil
Santos descendió por primera vez y los hinchas provocaron destrozos
- todo motores
TC: ponen a la venta el auto de Todino