LUTO EN EL FÚTBOL
Murió “El Tanque” Rojas, una gloria de Boca de la década del 60
El ex delantero del xeneize tenía 86 años.

Una noticia sacudió al mundo del fútbol. Alfredo El Tanque Rojas, emblema de Boca Juniors en la década del 60, murió a los 86 años. El futbolista, que ganó el torneo de Primera División con el Xeneize en 1965 y la Copa de las Naciones con la Selección Argentina un año antes, también defendió las camisetas de Lanús, Celta de Vigo, Real Betis, River Plate, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Peñarol, O’Higgins y Universidad Católica.
Según publicó Infobae, el ex deportista perdió la vida tras descompensarse en una cochera y ser hallado por una persona que dio aviso a las emergencias médicas.
El oriundo de Lanús (20 de febrero de 1937), llegó al club de La Ribera para reemplazar al brasileño Paulo Valentim. De físico corpulento y gran cabezazo, producto de su oficio dentro del área logró destacarse y ser el goleador del equipo con 17 tantos en la conquista en 1965. Con la camiseta azul y oro disputó un total de 197 juegos (sólo en 10 ingresó desde el banco), en los que aportó 89 goles y sufrió ocho expulsiones.
“El Club Atlético Boca Juniors lamenta el fallecimiento de Alfredo Hugo Rojas, histórico jugador Xeneize, a sus 86 años. Saludamos afectuosamente a su familia y seres queridos en este triste momento. Que en paz descanses, Tanque”, comunicó la institución desde sus redes sociales.
- en monte hermoso
Cedió el piso de un parador y un grupo de jubilados cayó a la playa
- esta madrugada
Un incendio intencional arrasa con una casa en el barrio Costa Blanca
- tenía 95 años
Murió la actriz Perla Santalla
- estaba internado
Había sufrido un ACV: murió Ricardo Piñeiro, histórico manager de modelos
- nene con parálisis cerebral
Una felicidad compartida: “Lauty” tiene una silla de ruedas a motor
- avance científico
Alerta mosquitos: a qué personas prefieren más y por qué
- lo informó la empresa
Una normativa del Banco Central modifica el uso de MercadoPago
- EN LOS PRIMEROS DOS AÑOS
Milei anticipó una etapa de “estanflación”: de qué se trata