Seguinos

Noticias B

El Gobierno asegura que "los formadores de precios no cumplieron con los acuerdos"

El secretario de Comercio aseguró que reforzarán las fiscalizaciones.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, fue el encargado del equipo económico de ponerle el pecho al dato de inflación del 7,7% de marzo y, en particular, al 9,7% que aumentaron los precios en el rubro “Alimentos y bebidas”.

El funcionario atribuyó parte del problema a factores imponderable como la sequía, la ola de calor de marzo y la gripe aviar, pero también cargó las tintas sobre los “formadores de precios” y los acusó de discriminar precios entre supermercados e hipermercados, por un lado, donde cumplieron las pautas del programa “Precios Justos”, y los mercados de cercanía en los que los acusó de incumplir groseramente lo acordado y exhibió una serie de comparaciones de precios que demostrarían esa conducta.

“El 9,7% que conocimos en alimentos y bebidas tiene que ver también con el rol de los formadores de precios. Con el programa de Precios Justos establecimos un sistema de acuerdos, en donde invitamos a los formadores de precios a que sean parte de la solución y no parte del problema. Sin embargo, estamos viendo que el comportamiento de estos formadores de precios en términos del cumplimiento en los hipermercados es correcto, pero incumplen en los comercios de cercanía, allí adonde transita más del 60% del consumo de nuestros compatriotas”, dijo Tombolini en un tramo de su breve exposición.

“Mientras que en los programas de precios estos se movieron un 5,1%, en los comercios de cercanía estos precios se movieron 11,8%. Está claro que los formadores de precios no están cumpliendo con los acuerdos que hemos celebrado de manera voluntaria”, dijo.

Además, aseguró que el gobierno fortalecerá “la rigurosidad en la fiscalización de los formadores de precios trabajando con municipios y provincias, como lo venimos haciendo”.

Fuente: Infobae

Más Leídas