Seguinos

Noticias B

Por qué se celebra el 7 de abril el Día Mundial de la Salud

Este viernes 7 de abril de 2023 se celebra el 75º aniversario del Día Mundial de la Salud en conmemoración a la creación de la Organización Mundial de la Salud

Foto ilustrativa.

El "Día Mundial de la Salud" celebra en este 2023 su 75º aniversario en conmemoración a la creación de la Organización Mundial de la Salud. En cada celebración la OMS prioriza un tema de salud específico de interés, esta vez, el lema es "Salud para Todos".

En 1948, los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para promover la salud, preservar la seguridad del mundo y servir a los vulnerables, de modo que todas las personas, en todas partes, puedan alcanzar el más alto grado de salud y bienestar.

Este año la Organización Mundial de la Salud nos brinda la oportunidad de echar la vista atrás para recordar los éxitos de la salud pública que han mejorado la calidad de vida durante las últimas siete décadas. También es una oportunidad de motivar la acción para hacer frente a los retos sanitarios de hoy y de mañana.

Este viernes 7 de abril de 2023 se celebra el "Día Mundial de la Salud".

Mediante el enfoque de la "salud para todos" se pretende que todas las personas gocen de buena salud para llevar una vida plena en un mundo pacífico, próspero y sostenible.

El derecho a la salud es un derecho humano básico. Todas las personas deben tener acceso a los servicios de salud que necesiten cuando y donde los necesiten sin pasar por ello apuros económicos.

Día Mundial de la Salud: mejorar la salud pública

Casi 2000 millones de personas se enfrentan a gastos sanitarios catastróficos o empobrecedores, existiendo importantes desigualdades que afectan a quienes se encuentran en los entornos más vulnerables.

La Organización Mundial de la Salud celebra este viernes su 75º aniversario.

La Organización Mundial de la Salud celebra este viernes su 75º aniversario.

La cobertura sanitaria universal (CSU) ofrece protección financiera y acceso a servicios esenciales de calidad, saca a las personas de la pobreza, promueve el bienestar de las familias y las comunidades, protege frente a las crisis de salud pública y nos hace avanzar hacia la "salud para todos".

Para que la salud para todos sea una realidad, se necesitan: personas y comunidades que tengan acceso a servicios de salud de alta calidad para que puedan cuidar de su propia salud y de la de sus familias; trabajadores de la salud cualificados que presten una atención de calidad centrada en las personas; y responsables de la elaboración de políticas que estén comprometidos con la inversión en la cobertura sanitaria universal.

La evidencia demuestra que los sistemas de salud impulsados por un enfoque de atención primaria de salud (APS) son la forma más eficaz y costoefectiva de acercar los servicios de salud y bienestar a las personas.

En 1948, los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para promover la salud.

En 1948, los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para promover la salud.

El Covid-19 y otras emergencias de salud, las crisis humanitarias y climáticas superpuestas, las limitaciones económicas y la guerra han hecho más urgente el avance de todos los países hacia la salud para todos. Ha llegado el momento de que los líderes tomen medidas para cumplir sus compromisos en materia de cobertura sanitaria universal y de que la sociedad civil les exija que rindan cuentas.

Fuente: UNO

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas