WhatsApp de Publicidad
Seguinos

búsqueda de consensos

Créditos UVA: avanza en Diputados el salvataje a los hipotecados

Las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda acordaron unificar los 11 proyectos sobre el tema. Buscan lograr un texto que tenga dictamen.

Luego de que un grupo nutrido de diputados, la mayoría de ellos opositores, retirara la convocatoria a sesión especial que estaba pedida para tratar los proyectos que proponen una reestructuración de los contratos de créditos UVA a raíz de las deudas acumuladas, la Cámara baja reanudó el debate en comisiones dio un paso más en la búsqueda de consensos mínimos para dictaminar.

En un plenario conjunto de las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda, se acordó que los equipos de asesores de los autores de los 11 proyectos trabajen desde ahora en la unificación de criterios para intentar sintetizar las distintas propuestas.

El diputado nacional Julio Cobos (UCR), quien encabezaba el pedido de sesión especial junto a otros 40 legisladores de la UCR, el PRO, el Partido Socialista e incluso del Frente de Todos, había intentado apurar la votación, pero lo cierto es que no se habían enhebrado los acuerdos ni siquiera para habilitar el quórum en el recinto, ya que tanto en el oficialismo como en Juntos por el Cambio persisten las dudas sobre un plan de salvataje para los deudores UVA.

No obstante, la maniobra de presión le sirvió para reactivar el trabajo de las comisiones que tenían frenado el tratamiento desde septiembre del año pasado (en noviembre se realizó otra reunión pero sólo de Finanzas).

La realidad es que la sesión que se había convocado estaba condenada a malograrse, ya que si milagrosamente superaba el filtro del quórum, después el proyecto tenía que conseguir la improbable suma de dos tercios de los votos presentes, dando que hubiera llegado al recinto sin dictamen. El camino más lógico es a través de la discusión en las comisiones.

Al abrir el encuentro, la presidenta de la comisión de Finanzas, Alicia Aparicio (Frente de Todos) recordó que el año pasado se realizaron tres reuniones informativas en las que intervinieron deudores UVA que relataron “la gran angustia” que viven junto a sus familias por no poder cumplir con las cuotas del crédito, que se subieron exponencialmente producto de la inflación.

Por su parte, Cobos señaló que su proyecto, que propone aplicar el índice de actualización UVI (vinculado al valor de la construcción), “contempla un principio de solución para los que hoy tienen el crédito, pero también para el futuro, porque lo cierto es que hoy no hay crédito hipotecario en Argentina”.

Fuente: Ámbito

Lo más leído