en varios sectores
En los últimos tres años se anunciaron inversiones mineras por US$11 mil millones
Abarcan desde febrero de 2020 hasta la fecha y corresponden a distintos proyectos.

La actividad minera en la Argentina recibió desde comienzos de 2020 anuncios de inversión por más de US$11.300 millones, destinados a proyectos en distintas etapas de ejecución, ya sea en obras de exploración, construcción o ampliación, para el aprovechamiento de recursos metalíferos y de litio vinculados a la alta demanda de la transición energética y la electromovilidad.
Los anuncios realizados abarcan desde febrero de 2020 hasta la fecha, un período que comprende casi desde el inicio de la actual gestión de gobierno y pocas semanas antes de la declaración de la pandemia de coronavirus y que vio surgir una serie de medidas oficiales para promover mejores condiciones para la llegada de capitales en proyectos productivos.
En el último año, en particular, se concentraron inversiones por casi US$ 2.000 millones, de las cuales el mayor desembolso comprometido es el de la empresa Livent, que anunció US$ 460 millones para las obras de ampliación en la provincia de Catamarca de su proyecto Fénix, uno de los dos que están en producción de litio en el país.
Las exportaciones mineras alcanzaron en 2022 el mejor resultado exportador desde 2012, con US$ 3.852 millones de dólares, impulsados principalmente por el dinamismo del litio
En monto anunciado le siguieron en los últimos meses el proyecto litífero de la compañía china Zinjin, la que destinará US$380 millones para la construcción del proyecto Tres Quebradas; y el que presentó Orocobre-Galaxy por US$ 270 millones, para el emprendimiento de litio conocido como Sal de Vida, en el sur del Salar del Hombre Muerto también en Catamarca.
Otros de los compromisos de inversión conocidos en los últimos meses es el de la francesa Eramet, que desembolsará US$ 370 millones para la construcción de otro proyecto de litio conocido como Centenario Ratones, en Salta.
También se destaca el anuncio de la empresa Ultra Argentina-Zangge Mining que con US$ 250 millones prevé la construcción del proyecto de litio Laguna Verde, en Catamarca.
Mientras que la minera Rio Tinto tiene prevista en la provincia de Salta el desarrollo de la planta comercial inicial de su proyecto de litio Salar del Rincón, que le demandará US$ 190 millones de inversión.
Los anuncios acumulados reflejan la alta preeminencia de los proyectos de litio, mineral que se encuentra en un proceso de alta demanda global en virtud de ser componente clave, pero sin dudas el mayor de los desembolsos anunciados a fines de 2021 fue el correspondiente al proyecto Josemaría, en la provincia de San Juan, por US$ 4.200 millones.
Fuente: Télam
-
esta mañana
Asalto y persecución en el Barrio Noroeste: hay tres detenidos
-
BARRIO THOMPSON
Sorpresiva derivación: persiguiendo a un ladrón encuentran plantas de marihuana
-
PROYECTO PULPERÍA
Buscan emprendedor que quiera radicarse en un pequeño pueblo pringlense
-
por abuso sexual
Escalofriante relato: la denuncia de Lucas Benvenuto contra Jey Mammón
-
dispararon al aire para intimidarlo
Dos detenidos por robar a mano armada a un motociclista
-
lo informó el municipio
Vacunación antigripal: a quiénes está destinado el plan y dónde se aplican las dosis
-
desde el lunes
Bancos regresan al horario habitual
-
boletín oficial
El Gobierno oficializó las escalas de los aumentos en el salario mínimo