Noticias B
Precios Justos: multas por más de $800 millones a empresas que no cumplieron
Faltantes de stock, falta de cartelería, uso de carteles en góndolas en productos que no forman parte del programa, fueron algunas de las infracciones.
La Secretaría de Comercio labró 769 multas a empresas alimenticias y supermercados por $806 millones en la última semana debido a diversos tipos de irregularidades en torno del cumplimiento del programa Precios Justos, indicó el titular del área, Matías Tombolini.
“Esta semana estamos con 769 multas por $806.450.000 por faltantes de stock, falta de cartelería, uso de carteles en góndolas en productos que no forman parte del programa, duplicidad de etiquetado; y esto de algún modo es un paso más en la idea de que no podemos llevar orden en los precios y construir previsibilidad si permitimos los abusos”, manifestó Tombolini en diálogo con Radio 10.
Las multas se aplicaron tanto en cadenas de supermercados como “Día, Carrefour, las del Grupo Cencosud (Disco, Vea, Jumbo) y el mayorista Maxiconsumo”, como en empresas alimenticias como “Cabrales y Nestlé”, indicó el funcionario.
Durante las verificaciones se corroboraron diversas irregularidades en relación con el cumplimiento del programa, vinculadas con faltantes de mercadería y stock, principalmente en los rubros de perfumería, cuidado personal, limpieza, aceites, atún, harina, yerba y fideos, así como la ausencia de señalización de los productos que forman parte del programa.
Estos procedimientos se encuentran enmarcados en el plan de fiscalizaciones que encabeza la Secretaría de Comercio y es articulado a partir del trabajo en conjunto entre distintas áreas del Estado tanto a nivel nacional, provincial como municipal.
El programa Precios Justos, vigente desde noviembre del año pasado y relanzado a principios de este mes, fija los precios de casi 2.000 productos de primera necesidad por 120 días, mediante acuerdos voluntarios entre el Gobierno y empresas productoras y comercializadoras de productos de consumo masivo.
Los productos se encuentran en los supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos al programa por provincia o región. Del mismo modo, el programa estipula un aumento promedio de 3,2% mensual sobre otros 50.000 productos, hasta el próximo 30 de junio.
Fuente: DIB
- Noticias B12 horas ago
Volcó su auto en la Ruta 33 y debió ser hospitalizado
- Noticias B5 horas ago
Se derrumbó uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Tierra del Fuego
- Noticias B6 horas ago
Un turista argentino murió en un accidente de tránsito en Brasil
- Noticias A10 horas ago
Perdió el control de su moto y sufrió un grave golpe contra el asfalto: se le aflojaron los dientes
- El Tiempo13 horas ago
Otro día de intenso calor en Bahía
- Destacada B3 horas ago
Cayó mientras intentaba forzar la puerta de una casa con un cortafierros
- La región12 horas ago
Quién es “Lechugón”, el condenado por homicidio que fue detenido robando en Punta Alta
- Destacada A2 horas ago
Milei reflota video de una joven bahiense para criticar la obra pública