Seguinos

Noticias B

Argentina es el país latinoamericano que aplica más impuestos a los pasajes aéreos

Los pasajes se encarecen 112% por el peso tributario que se le aplica.

Un estudio la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), una entidad privada que integran 47 aerolíneas de todo el mundo y otros 112 “socios de la industria”, muestra que la Argentina es el país que más carga impositiva aplica sobre los pasajes aéreos en América Latina y el Caribe.

En concreto, los números indican que en Argentina los pasajes se encarecen 112% por los impuestos que se le aplican. Ese valor incluye el impuesto fiscal (45%), el impuesto PAIS (30%), el impuesto al turismo (7%), el dólar Qatar y el impuesto de retención al ingreso (5%).

Un punto a tener en cuenta, mencionaron desde Alta y Amadeus, es que a inicios de noviembre se anunció la inclusión en el Presupuesto 2023 la recaudación de una nueva tasa que pagarían los pasajeros para financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, con un valor de aproximadamente $250 por boleto, que corresponde aproximadamente a USD 1,6 (tasa de cambio mayorista de finales de octubre de 2022).


El segundo lugar del ranking lo ocupan Perú y República Dominicana, con un lejano 18 por ciento. Eso significa que la carga tributaria que deben afrontar los pasajeros argentinos es seis veces superior a la que pagan en cualquier otro país de la región. De hecho, dos países vecinos, Brasil y Chile, no encarecen los pasajes aéreos con la aplicación de impuestos.

En términos de competitividad aérea, los tres países más competitivos de la región son México, Brasil y Panamá, según surge de las evaluaciones en base a diez “factores” , de los que para obtener un puntaje final un país debe producir datos suficientes en al menos seis.

Fuente: Infobae

Más Leídas