habló en un acto público
Cristina sobre su candidatura: “Ni renunciamiento ni autoexclusión, hay proscripción”
La vicepresidenta dijo que el juicio en su contra se armó “con una cronología electoral casi quirúrgica”.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en el polideportivo Diego Armando Maradona de la localidad bonaerense de Avellaneda, donde aseguró que su decisión de no presentar una candidatura no se trató de un renunciamiento sino de que fue víctima de proscripción.
“Vamos a hablar clarito, porque soy peruca y hablamos clarito”, dijo a los asistentes al evento que coreaba “¡Cristina, presidenta!” Y agregó: “El único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón, y acá tampoco hay autoexclusión. Hay proscripción. Ni renunciamiento ni autoexclusión: proscripción”.
“Lo que hicieron fue armar un juicio con denuncias, con una cronología electoral casi quirúrgica. Luego de un juicio armado de tres años, decidieron que el juicio oral en que me iban a sentar en el banquillo de acusados era el 21 de mayo de 2019. Quince días exactos antes de que cerraran los plazos electorales para armar los frentes electorales donde se disputaría la Presidencia de la Nación. Tres días antes yo desarticulé esa maniobra cuando anuncié que íbamos a un frente con quien hoy es presidente la República Argentina. Era una clara maniobra proscriptiva”, señaló la vicepresidenta.
En cuanto al fallo que la condenó a seis años de prisión y la inhabilitó a ocupar cargos públicos en la causa Vialidad, recordó el decreto 4151 a través del cual se prohibía decir las palabras “Perón”, “Evita” y se prohibía cantar la marcha peronista. “Este es el tema de la proscripción, que es fundamentalmente un acto de disciplinamiento hacia el conjunto de la dirigencia política argentina para que nadie se vuelva a animar a tanto, a recuperar las AFIP, por ejemplo, o YPF, o mejorar la distribución del ingreso de nodo tal que los trabajadores participen del PBI y que tengan el mejor salario”, aseguró.
Sobre la decisión de la Corte a favor del reclamo del gobierno porteño, la exmandataria indicó que “estamos ante un hecho ajurídico, como si hubiera desaparecido el Estado de derecho”, que “influye en la calidad de vida de los ciudadanos” y llamó a “despabilarse”.
Fuente: Télam / El Destape
-
en las redes
El último posteo del joven que denunció a Jey Mammón
-
BROWN AL 1700
Cuatro detenidos: les hallaron un arma de fuego en el auto
-
esta madrugada
Recapturan a ladrón que había huido de la comisaría de Ingeniero White
-
ENTRADA LA MADRUGADA
La pésima noticia que tuvo la familia Mac Allister tras los festejos en River
-
BARRIO PACÍFICO
Olvidaron desenchufar la plancha: familia perdió todo en un incendio
-
SIETE MESES PRÓFUGO
Cayó uno de los delincuentes más buscados en Bahía
-
clima
El verano regresa por un día a Bahía
-
liga argentina
Villa Mitre sumó el cuarto triunfo en fila y se metió en la Reclasificación