alza de 9,7%
Compras con tarjetas de crédito: crecieron por primera vez en cinco meses
Las promociones online es uno de los factores que impulsa la suba.

Las compras en pesos con tarjetas de crédito crecieron 9,7% en noviembre respecto a octubre pasado, con lo que registraron su primera suba real desde junio de 2022, en un contexto en el que la aparición de promociones digitales y la compra de televisores por la cercanía al Mundial de fútbol impulsaron el uso de los plásticos, según un informe elaborado por First Capital Group en base a datos del Banco Central (BCRA).
En lo que respecta al acumulado del último año, el crecimiento de las tarjetas de crédito fue de 68,1% en noviembre, un porcentaje que no alcanza a superar el nivel de inflación de los últimos 12 meses, estimado en torno al 90%.
“La existencia de promociones de ventas on line sobre el final del mes seguramente ayudó a una recuperación de la cartera, así como el inicio del Campeonato Mundial de Fútbol adelanta las ventas de televisores y dispositivos electrónicos útiles para seguir este evento. Este crecimiento encuentra un límite en la menor actualización que tuvieron durante los últimos meses los cupos de crédito en cuotas de los tarjetahabientes”, aseguro Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
En noviembre, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanza un nivel de $ 6.737.656 millones, lo que representa una suba del 68,3% anual y del 5,9% mensual.
“Es un valor cercano a la inflación de este mes de acuerdo a estimaciones de consultoras económicas y del propio gobierno, en tal caso sería el primer mes en el cual no tendríamos una caída de los saldos en términos reales desde junio de este año”, señaló un informe de First Capital Group sobre las principales líneas de préstamos y sus diferentes comportamientos.
La línea de préstamos personales creció un 4,5% mensual e hilvanó un crecimiento nominal de 28 meses en forma ininterrumpida, aunque registra una suba de 58,8% interanual, lo que representa una caída en términos reales.
“La reciente alza de las tasas de interés conspira contra la recuperación del crédito al consumidor, no obstante, los incrementos de sueldos provenientes de las paritarias comienzan a mostrar su influencia en los mayores montos de saldos liquidados”, explicó Barbero.
Fuente: Télam
-
EN UN OPERATIVO DE TRÁNSITO
Día de furia: incendió su auto porque se lo iban a secuestrar
-
La madre de la víctima era cómplice
Detienen a un hombre por drogar y abusar de una menor
-
ÚLTIMO FINDE LARGO DEL VERANO
Feriados de febrero: cuáles son y cuándo caen
-
la decisión de los jueces
Polémica tras el fallo: por qué la mamá de Lucio no fue condenada por abuso sexual
-
MÁS DE 30.000 DOSIS EN LA REGIÓN
Vacunas bivalente: ya se aplican en Bahía
-
detalles del diseño
Así es el billete de $2 mil que anunció el Banco Central
-
DECISIÓN DEL BANCO CENTRAL
Confirman el lanzamiento de un billete de $2 mil
-
los busca la policía
Robaron una moto, chocaron a las pocas cuadras y huyeron corriendo