a un paso de ser ley
Senado: un nuevo avance para el proyecto de alcohol cero para conducir
La iniciativa sustituye el artículo 48 de la ley de Tránsito y contempla reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir.

Un proyecto de ley que establece la prohibición del consumo de alcohol para conducir vehículos recibió dictamen favorable en comisión en el Senado y quedó en condiciones de ser convertido en ley en la próxima sesión de la Cámara alta.
La iniciativa, conocida como Alcohol Cero, fue sancionada por la Cámara de Diputados el 24 de noviembre por una mayoría de 195 votos, por lo que se descuenta un amplio apoyo también de senadores de todo el arco político.
Desde la oposición, no obstante, pidieron más tiempo para dar “un debate serio” sobre el tema y reclamaron “endurecer” penas para los casos de conductores alcoholizados al volante.
La norma tratada sustituye el artículo 48 de la ley de Tránsito y contempla reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir.
Para la presidenta de la comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado, María Teresa González, esta ley “es una asignatura pendiente” y “va a marcar un antes y un después en el desarrollo e interrelacionamiento de toda la sociedad argentina”.
“En Diputados ya se están abocando a ver la modificación del Código Penal (para endurecer penas), es evidente que faltan cosas pero hay que avanzar en este tema”, afirmó.
En la audiencia de, Pablo Martínez Carignano, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), informó que en Argentina “mueren aproximadamente 4.000 personas por año en accidentes viales” y se trata de “la principal causa de muerte en menores de 35 años”.
“Ninguna enfermedad, ningún delito, mata más jóvenes en nuestro país. De cuatro siniestros que terminan con uno o más fallecidos en uno hubo presencia de alcohol”, señaló Martínez Carignano ante los senadores.
La representante de la fundación Estrellas Amarillas, Silvia González, lamentó la demora en la aprobación de la ley en el Congreso y pidió celeridad para avanzar.
La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores hasta 200 miligramos (0,2 gramos); y para transporte de pasajeros de menores de edad y de carga, alcohol cero.
La “tolerancia cero” con el alcohol ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país, donde se obtuvieron mejores resultados en términos de siniestros viales que con la normativa actual.
Fuente: LB24 / Diario Popular.
- ANTES DEL ALEGATO DEL DEFENSOR
La mamá de Fernando habló en la sala y Thomsen lloró al escucharla
- VISITANTE INESPERADO
Filmaron a un gato montés en las dunas de Monte
- caso báez sosa
Continúan los alegatos: el turno de la defensa y últimas palabras de los acusados
- estaba en el penna
Dan de alta a la nena que fue apuñalada en la Base Espora
- SEGUNDA Y ÚLTIMA JORNADA DE ALEGATOS
Crimen de Báez Sosa: el defensor pidió la absolución de los rugbiers
- LA COLUMNA DE LAURA UBFAL
Lapegüe, uno de los pases del año y la guerra de “angelitas”
- BERAZATEGUI
Comieron carne y achuras contaminadas y murieron en un hospital
- CUARTO INTERMEDIO TRAS LOS ALEGATOS
Caso Báez Sosa: el fallo se conocerá el 6 de febrero