en diciembre y enero
Mercosur, Celac y la asunción de Lula: la agenda exterior de Alberto Fernández
Será anfitrión de la reunión de la Celac y visitará Uruguay y Brasil.

El presidente Alberto Fernández tendrá en la próximas cumbres del Mercosur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevarán a cabo entre diciembre y enero, dos citas claves en su proyección regional como titular de la segunda organización multilateral, además de su viaje a Brasil para asistir a la asunción de Inácio Lula da Silva, lo que es observado por la Casa Rosada como una “excelente noticia”, la cual “potenciará” la agenda progresista en América Latina y el Caribe.
Fernández retomará su actividad internacional con su participación en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, a realizarse en Montevideo los próximos 5 y 6 de diciembre, en la que Uruguay traspasará la presidencia rotativa del bloque a Argentina.
El encuentro de Montevideo estará atravesado por una discusión de ya larga data entre los estados parte del Mercosur, y que marcó la última reunión de Asunción (Paraguay): la conveniencia o no de flexibilizar la apertura del bloque sudamericano hacia otros mercados, y, en tal caso, a qué ritmo y bajo qué condiciones.
A pocos días del encuentro en Montevideo que lo tendrá como anfitrión, el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou, anunció que el 1 de diciembre próximo Uruguay presentará la carta de adhesión al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, algo que -se espera- provoque chispazos tanto en las reuniones técnicas y ministeriales preparatorias a la Cumbre que se iniciarán ese mismo día, cuando sesionará la Comisión de Comercio del Mercosur, como en la reunión de los mandatarios.
“Existen tensiones internas que son innegables, pero se desarrollan en el marco de un bloque que apenas tiene 31 años y que, pese a las asignaturas pendientes, sigue siendo el proceso de integración regional más duradero” en América Latina, analizan cerca del canciller Santiago Cafiero, para luego reafirmar que para Gobierno el Mercosur es el “principal instrumento de inserción económica internacional” y, por tanto, constituye una “verdadera política de Estado”.
La asistencia de Fernández a la asunción del mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, el próximo 1 de enero en Brasilia marca para la Casa Rosada otro hecho de gran relevancia en su política exterior.
Será la segunda visita a Brasil en menos de dos meses del presidente argentino, tras el viaje que realizó a San Pablo el 31 de octubre pasado, una vez confirmado el triunfo, en un balotaje, del líder del Partido de los Trabajadores (PT) sobre el ultraderechista Jair Bolsonaro.
Desde la Cancillería argentina destacaron la relación de “amistad” y la “sintonía política” que une a ambos líderes, y recordaron que el mandatario electo de Brasil guarda un “agradecimiento personal” hacia Alberto Fernández por la visita que “sin medir costos” éste le realizara en julio de 2019, aun siendo precandidato a Presidente, a la cárcel de Curitiba.
Veintitrés días después de la asunción de Lula habrá una nueva cita clave para la región: la Cumbre de Jefes de Estado de la Celac, prevista para el 24 de enero, en Buenos Aires, que tendrá como punto central de su agenda, la elección del país que ejerza la Presidencia Pro Témpore del mecanismo de integración regional en el período 2023.
Según pudo saber Télam, si bien aún resta definirse los temas específicos sobre lo que se debatirá en esa cumbre, que tendrá el excluyente atractivo de la presencia del tres veces presidente de Brasil, se seguirá avanzando en el proceso gradual de integración de la región, “sin exclusiones y respetando la diversidad política, económica, social y cultural de los más de 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe”, un principio que Fernández viene sosteniendo desde la PPT de la Celac y que significa en concreto la inclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua, países señalados por Washington.
Fuente: Télam
- ANTES DEL ALEGATO DEL DEFENSOR
La mamá de Fernando habló en la sala y Thomsen lloró al escucharla
- VISITANTE INESPERADO
Filmaron a un gato montés en las dunas de Monte
- caso báez sosa
Continúan los alegatos: el turno de la defensa y últimas palabras de los acusados
- se va la figura
Olimpo renovó el contrato con Brian Guille y lo cedió a préstamo a un club de Primera
- SEGUNDA Y ÚLTIMA JORNADA DE ALEGATOS
Crimen de Báez Sosa: el defensor pidió la absolución de los rugbiers
- estaba en el penna
Dan de alta a la nena que fue apuñalada en la Base Espora
- LA COLUMNA DE LAURA UBFAL
Lapegüe, uno de los pases del año y la guerra de “angelitas”
- clima
Un jueves caluroso e inestable en la ciudad