Noticias B
"No faltan profesionales; están mal distribuidos", dijo el Decano de Medicina de la UNS
El Dr. Pablo Badr también afirmó que el 15% de los egresados -varias veces más que la media nacional- elige como especialidad Medicina Familiar.
El Dr. Pablo Badr, magister decano de la carrera de Medicina en la UNS, pasó por los estudios de La Brújula 24. El docente y médico, en base al contacto que tiene con los estudiantes y los egresados, dio cuenta de cómo se trabaja en esta ciudad la carrera y la diferencia de otras casas de altos estudios.
"La carrera de Medicina en nuestra universidad es bastante novedosa porque trabaja con una orientación hacia el primer nivel de atención, se trabaja mucho a nivel comunitario y el estudiantado tiene prácticas desde el primer al último día de la carrera, que es muy profesionalizante", indicó en el programa "Nunca es tarde".
Comparó positivamente la impronta de los estudios en la UNS porque, en las universidades de Medicina de Buenos Aires o La Plata, para los estudiantes la práctica es un abordaje que se realiza sobre el final de la carrera.
"Una cuestión tiene que ver con el desarrollo de las competencias profesionales que desde la universidad nosotros proponemos y desarrollamos, pero también hay una instancia que es de socialización donde el estudiantado, al tomar contacto con pacientes y con profesionales en el sistema de salud, conocen anticipadamente el lugar donde se van a proyectar como profesionales; de hecho, lo conocen mucho más que lo que le sucede a estudiantes de carreras tradicionales que entraban en contacto en la finalización de los cursados", agregó.
Badr explicó que desde el decanato hicieron un relevamiento para analizar qué incidencia podían tener la modalidad pedagógica y las bases curriculares de la carrera en la elección de los egresados en la especialidad y el lugar donde iban a ejercer.
"Lo que encontramos es que nuestros egresados tienen mucha más predisposición para trabajar en las especialidades del primer nivel de atención en especialidades clínicas. A modo de ejemplo a nivel nacional, el 4 por ciento de los egresados eligen Medicina Familiar como especialidad. En nuestra carrera, ese guarismo se elevaba al 15 por ciento", precisó.
El decano consideró que "no faltan médicos" sino que "están mal distribuidos".
"Argentina tiene una tasa de médicos cada mil habitantes similar a Europa. Nosotros podemos ver en Ciudad Autónoma 17 médicos cada mil habitantes y en Santiago del Estero 1,7 médicos cada mil habitantes. Desde el 2014 a la actualidad pasamos de 13 carreras de medicina pública a 26 y con una distribución federal, a punto que ahora son pocas las provincias que no tienen la carrera", afirmó.
- Noticias B24 horas ago
Todo filmado: se descartó del ladrillo de cocaína que llevaba en la mochila y terminó detenido
- La región19 horas ago
Volcó un camión y su conductora quedó dentro de la cabina: tensionante rescate
- Noticias B21 horas ago
Detienen a la madre y padrastro de la nena que fue mamá con sólo 13 años en Saladillo
- Destacada A4 horas ago
Un muerto en un choque frontal cerca del Aeropuerto
- MBB23 horas ago
Recolección de residuos secos
- Noticias B23 horas ago
ARBA lanza descuentos para buenos contribuyentes: desde cuándo rigen
- Destacada B5 horas ago
Brutal caso de violencia: golpeó a una joven que tenía a un bebé en brazos
- Deportes20 horas ago
El polo está de luto: un jugador de 15 años murió en un choque