Seguinos

Noticias B

El Presupuesto 2023 obtuvo dictamen de comisión y se tratará el martes

Establece que jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias.

El Frente de Todos en la Cámara de Diputados consiguió emitir dictamen de mayoría, con el respaldo de bloques provinciales, sobre el proyecto de Presupuesto 2023, al que se le incorporaron reformas como la obligación de los miembros de la Justicia de pagar Ganancias, aumentos de los subsidios del transporte del interior del país y de las partidas educativas sociales.

La iniciativa se discutirá el 25 de octubre en una sesión especial prevista para las 12.30, solicitada por el Frente de Todos, y que se estima se extenderá por 20 o 22 horas, para luego enviarse al Senado donde se aguarda que se convierta en ley antes de la finalización de las sesiones ordinarias.

El despacho que se debatirá en el recinto de sesiones fue firmado por el Frente de Todos, Provincias Unidas y el Interbloque Federal con disidencias parciales, mientras que Juntos por el Cambio pidió unas horas para poder evaluar todos los cambios incluidos.

De todos modos, el grueso de JXC y en especial los radicales están inclinados a aprobar en general.

La decisión se adoptó en una reunión de la comisión de Presupuesto, que preside Carlos Heller (FDT), que duró cuatro horas, en la que hubo un clima de armonía entre los legisladores como sucedió a lo largo del tratamiento de esta clave iniciativa.

El proyecto incorporó más de una treintena de modificaciones que fueron planteadas en forma transversal por diputados del oficialismo y la oposición, como el transporte de pasajeros y los aumentos a la educación, y otras como ganancias y las becas Progresar, asignaciones familiares y gastos que surgieron desde las filas del FDT.

El oficialismo decidió incorporar un artículo en el proyecto de Presupuesto 2023 para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias, con lo cual se podrían sumar $237.000 millones a las arcas públicas.

Además, el oficialismo aceptó la inclusión de una cláusula para enviar una ley complementaria si aumenta la recaudación o aumenta la inflación prevista del 60%, a fin de establecer cómo se redistribuirá ese excedente de los recursos.

En ese sentido, establece que si "al 31 de agosto la tasa de inflación superara el 10% la meta establecida en el Presupuesto o los ingresos superan el 10%, el Poder Ejecutivo enviará una ley complementaria", y fija que no se puede ampliar el presupuesto por decreto.

También se aceptó incluir un artículo propuesto por JXC para poder desgravar de Ganancias la deducción hasta el 40% de los gastos educativos que incurre la familia a la hora de educar.

Fuente: Télam

Más Leídas