tipo de cambio diferencial
El Gobierno analiza una propuesta para incentivar venta de soja
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, descartó un esquema de “retenciones cero”.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, afirmó que en el Gobierno “se está trabajando y analizando” una propuesta que incentive la liquidación de soja por parte de los productores, al tiempo que desestimó la posibilidad de establecer en el corto plazo un esquema de “retenciones cero” para las exportaciones agropecuarias.
Al exponer en el marco de una reunión de la Comisión de Agricultura del Senado de la Nación, Bahillo rechazó que desde el gobierno se “ataque al campo” y puso de relieve la importancia del sector para la economía argentina.
Al ser consultado sobre la posibilidad de implementar un cambio diferencial que agilice la comercialización de la oleaginosa, el funcionario nacional respondió que “se está trabajando y analizando ese tema”.
“No estoy en condiciones ni puedo hacer ningún anuncio. La Mesa de Enlace lo planteó en la reunión que mantuvo con el ministro (de Economía, Agricultura y Producción, Sergio) Massa. Se evalúa este tema y hay voluntad de trabajar en el mismo y de dar una respuesta favorable”, agregó el funcionario.
Bahillo dijo que “debemos trabajar en generar las condiciones macro para generar confiabilidad para que esa incertidumbre que se refleja en otro tipo de dólar vaya bajando”.
Durante la jornada circularon versiones en el sector agroindustrial sobre la posibilidad de que el gobierno se decida por aplicar un nuevo esquema temporal en el cual el tipo de cambio para la liquidación de soja pase a ser de $200 por dólar, sólo durante septiembre.
Al respecto, desde la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), aseguraron no tener ninguna novedad sobre esa posibilidad.
Este miércoles terminó la vigencia de la herramienta conocida como “dólar soja” lanzada por el Banco Central en julio pasado, que permitía a los productores acceder a la compra del denominado “dólar turista- hasta un porcentaje equivalente al 30% de la liquidación y con 70% restante depositarlo en un plazo fijo atado a la cotización de la divisa.
Respecto a las retenciones, Bahilo dijo que “el derecho de exportación debe ser repensado integralmente y con responsabilidad”. Tras lo cual advirtió que “hoy no podemos ir a ‘retenciones cero’ si somos responsables en el sostenimiento de las cuentas públicas”.
Fuente: Télam
- su historia
Fue un niño de la calle, vende sahumerios y su salud dijo “basta”: Gonzalo necesita ayuda
- conmoción mundial
Andinistas muertos en Chile: los detalles de una trágica expedición
- tragedia
Camioneta volcó y se incendió en Rufino: murieron tres puntaltenses
- esta mañana
Cinco allanamientos por tráfico de imágenes de abusos sexuales de menores
- al menos cinco
Falla eléctrica afecta a varios barrios de la ciudad
- “Me está volviendo loca”
Vero Lozano dio detalles de la “fiesta de 15 comunitaria” que quiere su hija
- FINDE LARGO
El viernes 8 de diciembre: quiénes se verán beneficiados por el feriado nacional
- deben operarla de urgencia
Una argentina sufrió un ACV tras ver un crimen en México: el desesperado pedido de su familia