Deportes
La nutrición, clave en la formación deportiva
Se presentó Oriana Giuliani, nutricionista deportiva, en el programa para conversar acerca de los buenos hábitos en un deportista.

En la noche del viernes, en el programa El Femenino, que se transmite por La Brújula 24, se presentó Oriana Giuliani, nutricionista deportiva, actualmente trabajando, junto al equipo de ventaja deportiva, en la formativa de fútbol de menores del Club Olimpo y, al mismo tiempo, atendiendo en un consultorio general.
En la nota pudieron conversar y aprender acerca de la importancia de la antropometría para el rendimiento deportivo, lo que se debe consumir antes y después de un entrenamiento físico, y por último, la necesidad sobre educar acerca de la nutrición.
“Para el rendimiento deportivo, la rama principal de la nutrición a tener en cuenta es la antropometría. Esta se basa en mediciones que se le hacen al deportista para conocer su composición corporal y ahí plantear objetivos reales”, comentó Oriana.
“Como por ejemplo, aumentar masa muscular para prevenir lesiones o reducir grasa para aumentar la velocidad”, agregó.
Luego, se le preguntó si había alguna diferencia entre hombres y mujeres, de acuerdo con la alimentación necesaria, a la hora de realizar actividades físicas.
La respuesta fue que no, ya que la alimentación es similar. Lo que sí aclaró fue que “a la mujer se le hace hincapié en el consumo de hierro debido a la menstruación, pero en lo demás, no hay diferencias”.
Por otro lado, se conversó mucho sobre lo que la persona deportista debe consumir antes y después de un entrenamiento o un partido para mejorar su rendimiento y calidad de vida.

A lo que Oriana afirmó que “esto siempre depende de cada deportista y del entrenamiento específico que se esté realizando”.
“Pero en líneas generales, lo que se hace es un consumo previo a la actividad de hidratos de carbono para aportar energías, como por ejemplo pan, avena, granola, papa, etc. Luego del entrenamiento se deben consumir lo que son proteínas, para recuperar el músculo, entre las que se encuentran las carnes magras, huevos, descremados. Por último, el tema de la hidratación es muy importante, tanto al empezar como al finalizar para reponer esas pérdidas de líquido”, explicó.
También nos comentó que los permitidos en un deportista son sanos y necesarios pero también aclaró que, la nutrición es la palabra del depende, depende cuando se consumen esos alimentos, y hay que mantener siempre un equilibrio.
Por último, la nutricionista, que actualmente está trabajando en Olimpo, nos explicó un poco cómo funciona el grupo de nutrición con el club: “Lo que hacemos es hablar con los técnicos, mandamos informes para contarles cómo están los chicos y qué es lo que se tiene que trabajar más, o trabajar menos.”
“Es muy importante a tan corta edad, como lo es una formativa de menores, que empiecen a entender e interesarse por la educación nutricional y cómo funciona su cuerpo”, concluyó.
- Noticias B23 horas ago
Fue presa por atacar a su pareja a trompadas
- Noticias B23 horas ago
El Municipio anunció cambios en el gabinete municipal
- Noticias A22 horas ago
Pareja le respondió a Macri: "A los del PRO no necesitamos comprarlos, estaban regalados"
- Noticias B23 horas ago
El intendente de Saavedra anunció recorte de salarios para afrontar la crisis financiera
- Noticias B23 horas ago
YPF bajará un 4% los precios de la nafta y el gasoil a partir de este jueves
- Deportes24 horas ago
Inesperada consecuencia sufrió Alpine por el debut postergado de Colapinto
- Noticias B18 horas ago
Suspenden por tres meses a consejera escolar Damiani
- Deportes22 horas ago
Riquelme echó a Gago y Boca ya busca a su nuevo entrenador