Noticias B
"Un fardo por amor", la campaña para ayudar al Centro de Recuperación Equina Nelquihué
Alejandra González, referente de la ONG, describió el panorama que tienen a partir de la suba de costos por la inflación. En un año, un rollo de alfalfa pasó de 1.100 pesos a 11.000.
Alejandra González, referente del Centro de Recuperación Equina Nelquihué, habló con La Brújula 24 respecto de los costos que conlleva la recuperación y mantenimiento de caballos que son sacados de la vía pública. La ONG trabaja como colaboradora judicial y actualmente reciben ayuda de la Municipalidad, pero la ayuda resulta insuficiente para cubrir los costos que en los últimos meses se elevaron producto de la inflación.
"Mes a mes y te diría que semana a semana aumentan los costos", expresó González en "Vive cada día".
La ONG tiene 56 animales recuperados en el campo y otros 20 que están en recuperación o que no se van a recuperar nunca por patologías graves, por edad u otras causas. No sólo tienen equinos sino que cuentan con caprinos, ovinos y vacunos recuperados o en proceso de recuperación.
"Tuvimos una yegua que se nos murió, llamada Josefa, y tuvimos 50.000 pesos en gastos veterinarios en dos semanas", precisó.
Informó que un análisis de sangre tiene un costo de 3.800 pesos.
"Ingresó otro animal para recuperación, hicimos uno la semana pasada, hay que hacer otro esta semana y la medicación que nos dio la veterinaria cuesta 22.000 pesos. Ese animal, que vino con una falla hepática y renal grave, necesita una alimentación especial. Por ejemplo una bolsa de alfalfa de engorde está en 2.000 pesos, un fardo de alfalfa en 880 pero en el caso de ella no es conveniente darle alfalfa pura porque es muy pesado para ella y tuvimos que comprarle mezcla, que está en 1.800 pesos cada uno", explicó.
Usan 9 fardos de alfalfa por día para 20 animales, con tres comidas diarias.
El dato más fuerte que permite tener una dimensión del impacto de la inflación en la manutención de la actividad lo da el incremento del valor del rollo de alfalfa (400kg.), que pasó de costar 1.100 pesos el año pasado a los actuales 11.000 o 12.000 pesos.
El Centro de Recuperación Equina Nelquihue inició una campaña para reunir fondos.
"Colaborá con 'Pícaro' y muchos más. 'Pícaro' era tan sólo un bebé cuando comió una planta muy tóxica, la que le afectó cerebralmente, dejándolo sin movimientos en su mandíbula, sin control para poder deglutir. Estamos haciendo una campaña de un fardo de amor. El sábado llega el camión del sur con fardos mucho más económicos que en Bahía Blanca, con un valor de 700 pesos. Por ello si querés colaborar, con lo que puedan, acá te dejamos los datos de la cuenta", indicó la entidad.
Se reciben las colaboraciones en:
Brubank: alias mel.mumi
CBU 1430001713009113450014
Cuenta DNI 33.247.229
Alias: nelquihue
- Noticias B19 horas ago
Atropelló a un niño con un UTV, se dio a la fuga y terminó detenida
- La región18 horas ago
Siembra clandestina: secuestran más de 600 plantas de cannabis en Coronel Suárez
- Uncategorized19 horas ago
Se espera una ligera baja en las temperaturas para este martes
- Noticias A7 horas ago
Difunden inflación de diciembre: el 2024 habría terminado con un índice menor a 120%
- Uncategorized7 horas ago
Buscan a una chica que se fue de su casa este domingo y aún no volvió
- Destacada B6 horas ago
Un policía en moto chocó a un auto estacionado durante una persecución
- Noticias B18 horas ago
Medicamentos del PAMI: una decisión de la Justicia podría beneficiar a los jubilados
- Espectáculos19 horas ago
L-Gante habló sobre Wanda Nara: los motivos reales de su separación