Seguinos

Noticias B

La Biblioteca Rivadavia cumple 140 años y quiere celebrarlo con más socios

Asociarse es muy sencillo y la cantidad de títulos disponibles se actualiza constantemente.

El 16 de julio de 1882 un grupo de políticos y profesionales pusieron su firma para la creación de la Asociación Bernardino Rivadavia, una biblioteca popular cuyo impacto el desarrollo cultural de Bahía Blanca sigue vigente 140 años después.

Extranjeros y argentinos dieron vida a este proyecto que tres meses más tarde comenzaría el préstamo de libros a los socios, columna vertebral de su funcionamiento y que hoy la siguen sosteniendo.

En su sitio web la Biblioteca relata que "el altruismo de los fundadores, dio origen a una Institución que transitoriamente ofreció sus servicios en diversos lugares".

Su imponente edificio, construido en 1930 en Colón 31, es Patrimonio Arquitectónico Nacional y recibe la visita constante de estudiantes y lectores asiduos. Su construcción fue posible gracias al legado que efectuara Luis C. Caronti, uno de los 39 firmantes del Acta de Fundación y quien dejó la mitad de su herencia para esta institución.

"Necesitamos que los bahienses vengan a asociarse porque este un patrimonio cultural de la ciudad y nacional", señala su directora Laura Fainerajj.

Es una de las bibliotecas más antiguas del país y con sus 150.000 volúmenes una de las más importantes. Una colección que incluye libros, revistas, planos y periódicos.

El primer bibliotecario fue el cubano Daniel Aguirre, a quien sus amigos llamaban «El Viejo Aguirre». Hombre sencillo y culto que tuvo la visión de coleccionar todos los periódicos locales que aún se conservan en la Hemeroteca.

Adaptada a los nuevos tiempos, la Biblioteca facilita el proceso de hacerse socio desde su página web, donde además se puede consultar el catálogo y hacer los pagos mensuales. Cada socio puede tomar prestados hasta seis libros a la vez por un plazo máximo de 25 días.

La Biblioteca Rivadavia es también un punto de encuentro cultural con actividades cada semana para niños y público en general, que se deleitan con espectáculos, talleres y presentaciones en sus salas y en el auditorio.

Además, el último sábado de cada mes realizan una visita guiada por sus instalaciones, que se preparan para celebrar dentro de poco su primer centenario.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas