Noticias B
Podría faltar vino si no modifican medidas dispuestas por el Banco Central
La advertencia proviene de un referente de la industria vitivinícola.

Milton Kuret, referente de la industria del vino, explicó por qué podría faltar en las góndolas de los comercios.
“La realidad es que tenemos esta recientes normas para la importación del Banco Central y, en estos días, las bodegas y los proveedores las están poniendo en práctica. Se encuentran algunas dificultades que vamos viendo cómo solucionar por los cupos para la importación. En todos los componentes de una botella de vino hay algún insumo importado. Pasa con los corchos y el roble de la madera, que los tenemos que importar. El papel blanco para las cajas de un vino de calidad casi no se fabrican acá y es un componente importado. Lo mismo pasa con los envases de vidrio, que se usan insumos parcialmente argentinos y el resto hay que importarlos. El alambre para los espumantes es otro ejemplo, tenemos una larga lista”, precisó.
En el viñedo hay agroquímicos importados. Luego, en la elaboración de la bebida se utilizan encimas y levaduras que también son importadas y, posteriormente, en el proceso de añejamiento y maderización, son 100% importados.
“Los vinos los hacemos en Argentina y estamos entre los 10 países productores e importadores del mundo. Desarrollar estos mercados es imperioso, nos cuesta mucho tiempo y, por eso, estamos solicitando que se nos suspendan las retenciones a las exportaciones”, agregó Kuret.
El vocero indicó que “en el caso de los insumos, la materia prima subió del 80% a 100% de manera interanual. En algún punto se traslada al consumidor. Los envases subieron un 74% el año pasado y en el 2022 ya llevamos más del 50%”.
“También hubo falta de envases, que no está solucionada en su totalidad. El caso del cartón sigue el mismo camino, ya tenemos aumentos del orden del 50% y nos están comunicando nuevos incrementos. Interanualmente, el incremento promedio en una botella de vino es del 70%”, explicó.
Mencionó que, en el mercado local, “el vino es muy sensible al precio”.
“Cuando sube, puede empezar a decaer el volumen. En el mercado externo los precios son estables con los años. Una caja de 12 botellas puede estar entre 15 y 20 años con el mismo valor. Nuestra industria exporta, cobra en dólares de tipo de cambio oficial, y tiene una retención del 4,5%. La devaluación interanual nos deja en situación compleja de competitividad”, concluyó.
Fuente: Perfil
- Destacada B8 horas ago
Otra detenida por falsa denuncia: dijo que le habían robado pero se había peleado con su ex
- Deportes22 horas ago
Liga del Sur: Liniers, Tiro Federal y La Armonía triunfaron en la segunda fecha
- Espectáculos23 horas ago
Tamara Báez le reclama a L-Gante un aumento en la cuota alimentaria: cuál es el monto
- Noticias B20 horas ago
Según un ranking internacional, Argentina es el país "más odiado" de la región
- Noticias B22 horas ago
El gobierno no prevé modificar el bono de $70 mil para los jubilados
- Noticias A8 horas ago
Milei a los consumidores: "Si te aumentan el precio, no compres"
- Deportes8 horas ago
Los partidos del sábado: el clásico Lanús-Banfield y Boca-Estudiantes
- Deportes20 horas ago
Fórmula 1: Gasly y Norris fueron los mejores en las prácticas libres en Arabia Saudita