propuesta opositora
Presentan proyecto para derogar el impuesto a los Bienes Personales
La iniciativa lleva la firma de 20 legisladores, quienes entre otros argumentos, aseguran que compite con tributos provinciales.

El diputado de Juntos por el Cambio Martín Tetaz confirmó a través de redes sociales la presentación de un proyecto -que cuenta con la firma de legisladores de diversos partidos opositores- para derogar el impuesto a los Bienes Personales.
“Con varios diputados de JxC y otros partidos de la oposición acabamos de presentar un proyecto para derogar el impuesto a los Bienes Personales”, develó Tetaz en una publicación en Twitter, en la que compartió también las dos hojas que componen la iniciativa y fueron presentadas ante la Cámara de Diputados y Senadores.
Entre las razones por las cuales se pide su derogación, remarcan que “carece de sentido” a la vez que “compite con los impuestos provinciales sobre la propiedad (IIRR e IIUU) reduciendo las fuentes de financiamiento de las jurisdicciones locales”. En esa línea, lo catalogaron también como un tributo “deficiente”.
Con varios diputados de Juntos por el cambio y otros partidos de la oposición acabamos de presentar un proyecto para derogar el impuesto a los bienes personales pic.twitter.com/lgHUzI7oqw
— Martin Tetaz (@martintetaz) July 11, 2022
“No graba sobre el patrimonio, sino sobre los activos, que son manifestaciones de la capacidad contributiva, rompiendo con el principio de equidad reclamado en el art. 75 inciso 2 de la Constitución” -que dispone la imposición de contribuciones cuando la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan-.
“Esto se entiende porque las valuaciones fiscales diferentes de cada provincia hacen que la contribución no sea proporcionalmente igual en todo el territorio de la Nación”, señala el texto legislativo. Con respecto a impacto recaudatorio que posee, remarcan que solo representa el 1,3% de lo obtenido.
En los últimos tramos del escrito, enfatizan en que “la tendencia moderna en las finanzas públicas es a gravar a los flujos y no sobre las fuentes que lo generan”. Por el contrario, el impuesto a los Bienes Personales “reduce los incentivos para acumular capital y puede ser incluso considerado confiscatorio”.
“Reduce la capacidad de generar flujos en épocas en las que la rentabilidad del capital muestra tasas negativas en el mundo y el retorno de los inmuebles está en muchos casos debajo de las alícuotas marginales vigentes”, agregan y finalizan: “Solicitamos entonces a nuestros pares la aprobación de la iniciativa”.
El documento cuenta con las firmas del mismo Tetaz junto con Rogelio Frigerio, Alejando Finocchiaro, Fernando Iglesias, Javier Milei, Victoria Villaruel, Laura Rodríguez Machado, Carlos Zapata, Aníbal Tortoriello, Hugo Romero, Alberto Asseff, Lidia Ascarate, Martín Arjol y Ximena García, entre otros.
Fuente: La Nación
- imperdible
Candidato a intendente prepara denuncia judicial
- el relato de la víctima
Cobarde agresión a una jueza de línea en la Liga Comercial
- la puede contar
“Me llevó seis cuadras arriba del capot, creo que quiso matarme”
- en el sur del país
El agujero en la capa de ozono se posó sobre Argentina
- punta alta
Operativo cerrojo para detener a mujer que le robaba huevos a su jefe
- mirá las fotos
Las mejores imágenes de la ceremonia del Martín Fierro Federal en Bahía Blanca
- en San Miguel
Jineteada violenta: proteccionistas fueron echados a rebencazos
- débito inmediato
Mercado Pago modifica su forma de transferir por orden del Banco Central