Seguinos

Noticias B

Ley de alquileres: qué cambiaría si se aprueba el proyecto de la oposición

En Diputados, un conjunto de bloques liderado por Juntos por el Cambio se puso de acuerdo en torno a las modificaciones que deberían aplicarse a la norma vigente.

En medio del debate que divide las aguas entre el oficialismo y la oposición en torno a la ley de alquileres, el Frente de Todos consiguió este miércoles las firmas necesarias para emitir un dictamen en mayoría en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. De esta forma, las modificaciones a la norma planteadas por esa fuerza serán analizadas en primer lugar en el recinto, mientras que un conjunto de bloques encabezado por Juntos por el Cambio presentó un dictamen conjunto, que finalmente quedó en minoría.

El dictamen del Frente de Todos propone mantener la norma sancionada en 2020, es decir, establece que el plazo de los contratos sea de tres años y que la actualización de los valores sea anual con el tope que fija el Índice de Contratos de Locación (ICL), una fórmula que elabora el Banco Central que contempla en partes iguales la variación de la inflación y los salarios.

Por otro lado, Juntos por el Cambio y el interbloque Federal –que trabaja en tándem con el bloque Juntos Somos Río Negro- emitieron un dictamen conjunto en el que proponen una serie de cambios a la norma, que tienen el apoyo del sector inmobiliario y causan rechazo entre asociaciones de inquilinos. El único punto en común en el que coincidieron ambas fuerzas fue la inclusión de un capítulo de incentivos fiscales para estimular la oferta de bienes inmuebles en alquiler.

La propuesta de la oposición plantea que el plazo mínimo legal de los contratos sea de dos años y, que en el caso de los inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler sea fijado como valor único y por períodos mensuales, sobre los cuales podrían realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes, por intervalos de entre tres y 12 meses.

Además, propone eximir del pago del impuesto a los bienes personales a los propietarios que declaren los contratos de alquiler ante la Administración Federal de Ingresos Públicos de la Nación (AFIP). También plantea reformar el régimen del monotributo para que ese tipo de contribuyente con más de tres unidades de explotación no pasen a tributar en el régimen general.

Tras la emisión de los dictámenes, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Alejandro Bennazar, dijo que revertir la tendencia que se ve hoy en el mercado de los alquileres “será muy complejo”, pero indicó que el acuerdo alcanzado por la oposición “está dentro de lo que acordó la mayoría dentro del sector”. “Para nosotros hay que retrotraer el tiempo de los contratos a dos años, cambiar la aplicación del ICL y el tiempo de ajuste de los contratos”, remarcó.

El desenlace que tuvo lugar en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto, que terminó con un dictamen mayoritario del oficialismo y otro en minoría de la oposición, podría revertirse en el recinto: allí, la oposición cree que es posible imponer su propio dictamen. El objetivo es convocar a una sesión especial en los primeros días del mes próximo.

Fuente: La Nación

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas