Seguinos

Noticias B

Damnificados del sistema UVA: "Veremos si la política empieza a dar solución"

Dos afectados bahienses, Federico Auliú y Fernando Errecalde, participaron de una reunión con los legisladores.

Los damnificados por el sistema de créditos UVA (indexados a la inflación) esperan que el inicio del debate del tema en la Cámara de Diputados, comience a aportar soluciones a las miles de familias que están sobreendeudadas con este mecanismo que financió principalmente la compra de viviendas.

Dos afectados bahienses, Federico Auliú y Fernando Errecalde, participaron de una reunión la semana pasada con los legisladores y les dejaron claro que la solución que esperan es que cualquier ajuste de la tasa sea retroactivo.

"Veremos si la política empieza a dar soluciones a esta problemática que estamos viviendo hace cinco años. La solución sería eliminar el sistema UVA", dijo Auliú en el programa La Brújula TV.

Por su parte, Errecalde destacó que tras la conversación en Diputados les plantearon que una modificación de la ley para que se haga una actualización por el coeficiente de variación salarial y no por inflación.

"No es una solución, porque el aumento del UVA es sobre el capital. No tiene discusión. Ahora lo que planteamos es que como ya estamos sobreendeudados. Un mejoramiento del índice tiene que ser con retroactividad", agregó.

El incremento exponencial de las deudas generas por efecto de la inflación, es de cifras impactantes. Auliú explicó que en su caso, tomó el crédito en abril de 2018 por 2,8 millones de pesos y al día de hoy debe 14 millones de pesos, con aumentos de hasta 6005 y 700% en el capital.

"Estamos esperando que la política recoja el guante, porque es un problema de la sociedad", aseguró Errecalde y añadió que "la mayoría de los daminificados por los créditos UVA son familias asalariadas que sufrieron durante la pandemia, gente que se quedó sin trabajo".

Ambos afectados calculan, porque los bancos no proporcionan el dato, que en Bahía hay unos 20 mil afectados por estos créditos indexados a la inflación, que también financiaron la compra de vehículos u otros bienes en la forma de préstamos personales.

Más Leídas