fotos y video
Misterio en Neuquén: hallaron un minotauro en el fondo de un lago
La imagen del monstruo mitológico, que tiene cuerpo de hombre y cabeza de toro, sorprendió a un vecino que paseaba en su kayak.

Una figura estática de un metro y medio de alto, con dos cuernos en la cabeza y una caja fuerte en lugar de corazón alteró recientemente a aquellos que se aventuraron en las aguas del lago Mari Menuco de Neuquén y derivó en un descubrimiento histórico. “Transitamos varias emociones. Primero el miedo, el asombro y luego nos quedamos expectantes”, confió uno de los vecinos que se toparon con el minotauro a los medios locales.
Se trata de un joven de 23 años que se identificó como Cristian y que, según su relato a LMCipolletti, andaba en su kayak a unos seis metros de la costa y a cuatro de la superficie cuando advirtió la presencia de la imponente figura bajo el agua. Si bien su primer impulso fue alejarse a toda velocidad del lugar, terminó haciendo todo lo contrario para verlo mejor.
“Era un minotauro. Primero me agarró miedo. Viste que hay muchos mitos sobre el agua y todos nos reímos, pero creo que algo cierto hay. O por lo menos, en ese momento, todas las dudas que tenía sobre los seres sobrenaturales, se confirmaron. Era un minotauro”, contó ya más relajado sobre la estatua de hierro y cemento.
Tras el sorpresivo hallazgo, Cristian sostuvo que se obsesionó con el tema y se convirtió en un auténtico fanático del agua. Por este motivo fue que un tiempo después, pasado el susto, decidió volver a la zona acompañado por un grupo de amigos y se encontró con una nueva sorpresa.
La segunda escultura era una cara que sale del suelo y que mide alrededor de un metro cuarenta de largo por un metro de ancho. El semblante tiene la boca abierta, labios marcados y una palabra en cada uno de los pómulos: “Viaje eterno”.
¿Qué significaba el minotauro?
Cristian comenzó a investigar qué significaba un minotauro debajo del agua y encontró un término: “gen ko”. Dentro de la cosmovisión mapuche, este gen ko significa las energías protectoras de cada lugar.
“Cada elemento de la naturaleza tiene el suyo y es por eso que los mapuches siempre piden permiso para entrar al agua o para cortar un árbol. Ese permiso se lo piden a este gen ko”, explicó.
Además, tal como señala TN, supo que dentro de esta misma cultura, cuando estos elementos naturales se sienten atacados, aparecen.
-
caos de tránsito en palihue
“Pusieron mal la grúa”, dijo el Director de Tránsito
-
rotonda de grünbein
Dos motociclistas sufren lesiones en un fuerte accidente
-
mirá las fotos
Contundente tormenta de granizo en Sierra de la Ventana
-
MIRÁ EL VIDEO
Jey Mammón rompió el silencio: “No violé, no abusé, no drogué a nadie”
-
en villa ressia
Queja vecinal contra pastores por el volumen de la música en una plaza
-
"un abusador menos"
Cinthia Fernández lanzó duras declaraciones tras la muerte de Tristán
-
SÚPER UNIDOS
El pacto que hizo Abel Pintos con la hija de Mora Calabrese, su esposa
-
gira presidencial
Joe Biden recibe a Alberto Fernández en la Casa Blanca