mundial de fútbol
El bahiense Facundo Tello será uno de los árbitros argentinos en Qatar
El otro es Rapallini.

El bahiense Facundo Tello y Fernando Rapallini son los dos jueces principales que representarán al arbitraje argentino en el Mundial Qatar 2022, según se confirma de la lista oficial que difundió este jueves la FIFA.
A ellos se les suman los árbitros asistentes Juan Pablo Belatti, Diego Bonfá, Ezequiel Brailovsky y Gabriel Chade. Además, Mauro Vigliano es uno de los 24 árbitros que formarán parte del VAR. Y entre los 36 árbitros, 69 árbitros asistentes y 24 miembros del equipo arbitral de video designados se destaca que por primera vez aparecen seis mujeres.
De acuerdo con el comunicado oficial, la selección de jueces se dio “tras valorar la calidad de su trabajo y el rendimiento mostrado en torneos de la FIFA, así como en otras competiciones nacionales e internacionales de los últimos años”.

“Como siempre, hemos antepuesto la calidad a todo lo demás, y los colegiados escogidos tienen el máximo nivel mundial”, explica Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA. Y agregó: “La Copa Mundial de 2018 tuvo mucho éxito, entre otras cosas, por la excelencia del arbitraje, y lo daremos todo porque aún sea mejor en Qatar”.
El proyecto “Rumbo a Qatar 2022″ empezó en 2019. Se analizaron más de 50 tríos arbitrales como posibles candidatos, que se sometieron a una preparación intensa. No obstante, la pandemia de COVID-19 hizo que esta preparación no fuera nada fácil, ya que las actividades presenciales se suspendieron durante mucho tiempo.
“La pandemia afectó a nuestras actividades, sobre todo en 2020 y principios de 2021. Por suerte, todavía faltaba bastante para el Mundial y tuvimos suficiente tiempo para preparar a los candidatos. Hemos anunciado los nombres con tanta antelación porque queremos trabajar todavía más con los colegiados nombrados para la Copa Mundial de la FIFA” y hacerles un seguimiento en los próximos meses. El mensaje está claro: no se duerman en los laureles, sigan esforzándose y prepárense con mucho rigor para el Mundial”, declaró Collina.
Massimo Busacca, director de la Subdivisión de Arbitraje de la FIFA, vela por que los colegiados reciban todo el apoyo necesario de la FIFA, ya que su preparación es fundamental.
“Gracias a un programa innovador de seguimiento y apoyo, los instructores de árbitros de la FIFA pueden supervisar a todos los colegiados aún más de cerca y con mayor intensidad que antes. Es un factor muy importante, con el cual esperamos apreciar mejoras y avances considerables de cara a la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™ -detalla Busacca-. Además, habrá programas a medida, en particular en cuanto a la salud y la condición física. Se controlará a cada colegiado en los próximos meses y se hará una evaluación final de los aspectos técnico, físico y médico poco antes del torneo, para que estén en las mejores condiciones al inicio del Mundial”.
Fuente: La Nación
-
servicios energéticos
Subsidios de luz y gas: qué grupos quedan fuera de la segmentación de tarifas
-
a mano armada
Cayó delincuente con frondoso prontuario: ahora por un asalto en el Barrio Noroeste
-
barrio miramar
Murió un hombre de 85 años por intoxicación con monóxido de carbono
-
se dijo en la brújula 24
Crimen del pescador: “No se merecía que lo torturaran y mataran”
-
quedó filmado
Un velero chocó intencionalmente a una ballena en el Canal de Beagle
-
reclamo de la familia
Piden por el derrumbe de la casa incendiada en la que murieron tres personas
-
no te la pierdas
La caída de Espert
-
En la intersección con Perú
Un ciclista resultó herido al chocar con una moto en Avenida Alem