CONSUMo mayorista
Autorizan subas de 73% en la tarifa de energía eléctrica para grandes industrias
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad aplicó la reprogramación trimestral de los precios para el Mercado Eléctrico Mayorista.

A través de dos resoluciones publicada el martes en el Boletín Oficial, se autorizaron aumentos de hasta 73% en los precios de la energía eléctrica para los grandes usuarios, entre los que se incluye a las industrias que son abastecidos por Edenor y Edesur. Según el texto oficial, las subas afectan a unos 9.449 usuarios.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad aplicó lo establecido en la Resolución 305/2022, por la cual la Secretaría de Energía aprobó la última reprogramación trimestral de los precios de la energía para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a nivel nacional, que dispone la actualización del cuadro tarifario para las distribuidoras de energía eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La actualización no cambia el cuadro tarifario para hogares, comercios y grandes usuarios de hasta 300 kilovatios (kW) y modifica únicamente los precios correspondientes a la categoría Grandes Usuarios con demandas sean mayores a los 300 kW.
La tarifa media de esta categoría con relación a la vigente hasta el 30 de abril de 2022, registró un aumento del 59% en los usuarios de baja tensión y de 66% para los de media tensión en el caso de la empresa Edenor. Y de 58% en los usuarios de baja tensión, 67% para los de media tensión y del 73% para los de alta tensión en el caso de la empresa Edesur.
Fuente: Infobae
- BUSCADO POR INTERPOL
Cayó en el macrocentro tarorista brasileño acusado de millonarias estafas
- revisan cámaras
Chofer asegura que le robaron $600 mil que tenía en el camión
- operativo de dos horas
Rescataron a un caballo que cayó en un pozo ciego
- MERCADO CAMBIARIO
El blue en Bahía cotiza a $490
- admiten demoras
Autopista de la Ruta 33: “La intención es que no se detenga la obra”, afirmó Trankels
- secuelas de la sequía
El Banco Mundial pronosticó recesión para la Argentina en 2023
- el comunicado
Adepa repudió las presiones y los intentos de censura a La Brújula 24
- segundo año seguido
Estiman que el consumo total de carnes crecerá 4,2% al cierre de 2023